Jueves 01de Junio de 2023CORRIENTES17°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$237,0

Dolar Venta:$249,0

Jueves 01de Junio de 2023CORRIENTES17°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$237,0

Dolar Venta:$249,0

/Ellitoral.com.ar/ Opinión

Elbaum: “Se puede ser rico ahorrando 8 pesos diarios”

Es uno de los economistas más populares del país y también es reconocido en distintas partes del mundo. Le atribuyen el don de explicar la economía en un "lenguaje común" a cualquier ciudadano. Marcelo Elbaum autor del best-seller, "Hombre Rico, Hombre Pobre: el arte de aumentar la riqueza personal", pasó por Corrientes especialmente invitado por la Federación Empresarial local (Fecorr).
En el salón de un hotel céntrico, donde realizó una charla sobre "alternativas de ahorro e inversión en pesos en Argentina hoy", accede a charlar condicionado por sus compromisos de agenda. Sin rodeos la pregunta es obvia: ¿Aún se puede ser rico ahorrado 8 pesos diarios? Una teoría que defiende a capa y espada en su libro.
"Fue, es y siempre será así", asegura sin titubeos y explica que pese al paso del tiempo "la cifra no quedó desactualizada. Si se invierten 8 pesos o 2 dólares diarios entre los 25 y 65 años y se obtiene un rendimiento anual del 10 por ciento. En 40 años tendrás 356 mil dólares y sólo se ha puesto 29 mil".
"En realidad el ejemplo de los 8 pesos diarios quiere decir que ahorrando cantidades pequeñas y haciendo una inversión inteligente se puede tener un sólido pasar económico, cuyo proceso no lleva menos de 10 años. Hay que ser sistemático en el ahorro y en la inversión", insiste.
Toma aire y completa su formula mágica: "Hay 3 patas para generar un bienestar económico: ganar dinero, hacer buen uso del ahorro y saber hacer inversiones; es un conjunto". "Hay que ser equilibrado en todo", remata.
Consultado acerca de su carrera, Elbaum se jacta de poseer un "don especial" para traducir a un "lenguaje común", el idioma técnico de la economía, que espanta a quienes no poseen determinados conocimientos. 
"Algo ha venido genéticamente, pero todo es producto de la docencia”, dice y detalla que hace más de 25 años da clases en carreras de grado, postgrado, domésticas y en distintas universidades del mundo.
“Eso me permite nutrirme e ir adquiriendo experiencia y me ha ayudado a corregir errores y a conocer lo que la gente necesita", perora.
"Los libros de divulgación general me sirvieron mucho para estar en contacto con gente común, conociendo sus inquietudes y a través de los casos que me plantean puedo combinar la teoría con la práctica y hacer de la economía una ciencia o arte mucho más accesible", menciona orgulloso.
Sin embargo aclara que "nunca" imaginó terminar en esto.
"Desde adolescente siempre me interesaron las finanzas mundiales y tenía en claro que me gusta mucho hacer asesoramiento en inversiones. Pero tras publicar mi primer libro 'Administración de Carteras de Inversión', de puro lenguaje técnico y que es un referente en todas las principales universidades, me di cuenta de que había en el ciudadano común una necesidad muy grande de que alguien le pueda traducir la economía, un espacio vacío y que los especialistas y contadores no hablaban en un lenguaje coloquial", enfatiza.
"Fui el primero que puedo dar ese salto entre lo profesional y lo más común", asegura.
La pregunta sobre si su libro Hombre Rico, Hombre Pobre fue inspirado en “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki parece incomodarlo aunque lo niega rotundamente. “Ni siquiera leí el libro”, dice y se retracta: “Bueno..sí lo leí, es un referente y allanó el camino a los que escribimos sobre finanzas personales para que la gente se interese, pero mi libro es totalmente diferente”.
“Mi obra es mucho más de país emergente, de Argentina y los conceptos que se vierten son distintos a los de él (Kiyosaki) y en muchos casos son temas con visiones opuestas”, agrega.
“Hombre Rico, Hombre Pobre es un libro de autoayuda, pero no lo menosprecio, al contrario me parece que es una obra, con más de 50 mil ejemplares vendidos, que ha ayudado a miles de personas a empezar a ahorrar,  a entender en que se podían diversificar las inversiones”, devela.
“La idea fue ayudar al ciudadano común a tener la inquietud de que las finanzas no sólo son bolsa, o bonos, que tiene un alcance mucho mayor”, concluye.
Elbaum nació en la ciudad de la La Plata en 1965. Es Contador Público egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Disciplinas Bancarias por la Università di Siena, Italia - Unlp, y MBA in Finance por la City University Business School de Londres, Inglaterra.
Se desempeñó como docente en el ámbito nacional  en la Universidad del Cema, en la Universidad de Buenos Aires y en el internacional en Euromoney, St. Catherine College de Oxford, Inglaterra, Bolsa de Medellín, Colombia, Jetfin, Ginebra y Suiza, entre otros 

agomez@ellitoral.com.ar

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error

Comentarios