La historia del Hotel Continental de Empedrado, conocido como “Mansión de Invierno” comenzó a escribirse oficialmente el 7 de agosto de 1909 cuando la Legislatura de Corrientes sancionó la ley que autorizó a Andrés Demarchi a construir “una ciudad invernal”. Un proyecto que logró concretarse y deslumbró a todos aquellos que lograron ver el esplendoroso edificio; pero luego, sus ventanas y puertas se cerraron. Desde aquel momento comenzó a perder su brillo y ahora sólo quedan ruinas. Pero desde la Municipalidad consideran que aún se puede recuperar el lugar e incorporarlo al circuito turístico. “Según el profesor Juan Carlos Vallejos en su libro “Retazos de historia”, la velada inaugural de la Mansión de Invierno fue el 29 de junio de 1913”, contó el intendente José Cheme a El Litoral, señalando que el citado autor es de Empedrado. No obstante, no fue el único que investigó y tradujo con su pluma la historia y creencias que giran en torno a la centenaria edificación. Emilio Noya, Alfredo Greve y Alberto Domínguez también publicaron libros sobre el mítico lugar. Cada uno de ellos intentó rescatar cómo surgió el proyecto, quiénes intervinieron en su ejecución y los motivos que provocaron que la “Mansión de Invierno” comenzara a deteriorarse. “Restaurar el lugar es casi imposible, porque estamos hablando de muchas décadas de abandono, pero sí hace tiempo estamos planificando recuperar el lugar”, aseveró el jefe comunal de Empedrado a El Litoral. Pero aclaró que “no es sencillo porque debemos resolver primero una serie de situaciones vinculadas principalmente a la propiedad de las tierras. Sin embargo, es algo que se puede resolver y confiamos en que lo haremos”. Sobre esto indicó que “es un objetivo de nuestra gestión que lo vamos a concretar sin dejar de atender otras cuestiones que son importantes para nuestra población, como el problema que estamos teniendo en la zona de islas por la creciente extraordinaria del río Paraná”.