¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Labran una multa por hora en las rutas a los "tapa patentes"

Por El Litoral

Sabado, 04 de enero de 2014 a las 16:35
[Infobae] Al menos 227 conductores comenzaron sus vacaciones con un traspié: les labraron multas por realizar maniobras para ocultar la identidad de la patente, con el objetivo de evitar los controles de los radares. En promedio se trata de una multa por hora a los "tapa patentes".

Este tipo de evasión a la Ley de Tránsito es penalizado severamente. Los infractores deberán pagar hasta ocho mil pesos por haber cometido alguna de las 14 formas de ocultamiento de patente registradas por las autoridades.

Algunos de los métodos de adulteración de chapas detectados son: poner un papel para modificar o tapar la placa de dominio; colocar una hoja de árbol o pasto sobre alguna letra o número; ensuciar con barro o grasa la parte trasera del vehículo; cubrir la placa con franelas, trapos o bolsas; ubicar carteles o ploteados caídos o apoyados sobre la patente; utilizar cintas o banderas, para que al flamear tapen la patente; instalar las patentes de costado o al revés; entre otros.

Según la Ley Nacional 24.449, en su artículo 40, se exige entre los requisitos para circular que las placas de identificación de dominio sean "legibles" y "sin aditamentos". Y llama a "hacer especial hincapié" en los casos de "ocultamiento, modificación o alteración de la chapa patente".

Otras infracciones
Además, entre el 27 de diciembre y el 2 de enero fueron retenidas 516 licencias de conducir a personas que circularon con vehículos sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

El certificado es un requisito obligatorio para manejar, y se trata de una infracción grave recurrente, que tiene prevista la aplicación de multas de entre 300 y 1000 UF (Unidades Fijas). La unidad de medida es equivalente al valor de un litro de nafta de mayor octanaje.

En la primera semana de los operativos de control de este verano, el 45% de las retenciones de licencias fue por no cumplir con ese trámite de revisión vehicular, según indica el diario Clarín.

Del total de las infracciones relevadas, el 15% fue por manejar sin las luces reglamentarias encendidas, aún de día; un 12% consistió en la falta de seguro; falta de cinturón de seguridad, el 3%; el 2% por conducir en las banquinas; y un 8% por exceso de velocidad.

Las sanciones por quebrar el tope máxima de velocidad en rutas, autopistas o semiautopistas que son registrados por el sistema de fotomultas pueden alcanzar los $ 10 mil. En los casos de no acreditar VTV o no portar licencias de conducir, las multas pueden superar los $ 8 mil.

Las multas fueron labradas en el marco de los controles realizados bajo la órbita del Operativo Sol, que  se despliega en todas las rutas que recorren la provincia de Buenos Aires.

Últimas noticias

PUBLICIDAD