¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ciudad spa

Por El Litoral

Lunes, 02 de marzo de 2015 a las 13:27
La ciudad de Basavilbaso está encaminada en convertirse en un auténtico destino de descanso para la región Litoral, a través de la gestión conjunta entre los sectores públicos y privados del sello CiudadSpa®. Se trata de una iniciativa que busca darle a este pequeño poblado de Entre Ríos, una distinción entre las restantes localidades de esa provincia que cuentan con sus propios centros termales. Vamos a conocer los encantos de esta ciudad y todo lo que tiene para ofrecer. 

En el mapa
Ubicada en el centro de la provincia de Entre Ríos, la ciudad de Basavilbaso se halla a poco más de 670 kilómetros de la ciudad de Corrientes. Este destino ofrece actualmente una propuesta termal para disfrutar a pleno del relax en un ambiente colmado de naturaleza y con la tranquilidad propia que ostentan las pequeñas comunidades litoraleñas. Más allá de ese atractivo, la localidad cuenta con una gran historia y el encanto propio que le otorgaron los colonos un siglo atrás. 
Basavilbaso era considerada el antiguo centro ferroviario del litoral, cuna del cooperativismo latinoamericano. Se trata, además, de una región de colonias agrícolas que fue horizonte de libertad abierto a miles, que bajaron de los barcos a labrar tierra e historia.
Con todos estos componentes es que, en el corazón entrerriano, se mezclan el pasado ferroviario, la historia del “gaucho judío” y un futuro termal en Basavilbaso, o simplemente “Basso”, como la llaman sus pobladores. 

Ciudad Spa
Desde 1.256 metros de profundidad emergen las aguas termales saladas, a una temperatura media de 42 grados. Las mismas nutren a cuatro piletas pasivas con hidrojets y asientos sumergidos, una pileta cubierta y una recreativa para chicos. Todo esto forma parte del complejo CiudadSpa®, que pretende ofrecer toda una gama de servicios unificados para el descanso. 
El complejo cuenta con un gran parque central, sala de masajes, parrilla, restaurante, alquiler de batas, reposeras y sombrillas; servicio de enfermería (gratuito), alquiler de bicicletas  y proveeduría. Lo más interesante es que el gran predio tiene una variada propuesta de cabañas para alquilar y pasar uno o más días de descanso dentro del lugar. Se trata de una pequeña “Ciudad” diseñada para el bienestar. Para brindar a residentes y visitantes, una experiencia integral de calidad y buena vida. Unidades completamente equipadas y con todas las instalaciones para una estadía sea inolvidable, con hermosas vistas al campo, rodeados de paz y armonía.
En cada sector, núcleos comerciales y piletas de uso reservado aseguran el nivel de servicios,  el confort y la calidad, que distinguen el estilo de CiudadSpa®. Un apart hotel de 60 has, con equipamiento, actividades, productos y servicios para toda la familia.


Atractivos
Polideportivo General San Martin. Con 14 hectáreas profundamente arboladas, con piletas (una de ellas olímpica), canchas de fútbol, básquet, beach voley, pista de atletismo, estadio cubierto con vestuarios local y visitante, cancha de básquet y vóley, sanitarios, servicio médico (durante época de piletas), parrillas, cantina/proveeduría y zona de camping. Tiene anexado el Parque Autóctono que es un predio parquizado conservando las especies autóctonas alrededor de un curso de agua, el que al ser embalsado forma un pequeño lago y una isleta a la que se accede por un puente de madera. 
Colonias Judías. La ciudad forma parte del Circuito Histórico de las Colonias Judías del Centro Entrerriano. Se puede visitar, entre otras cosas, la Sinagoga Novibuco I (Monumento Histórico Nacional), que data de 1895, de arquitectura sumamente sencilla, contiene "La Torá'' (Libro sagrado), los bancos para los asistentes al culto y varios "quinqués" de porcelana finamente decorados colgados del cielorraso. La Aldea Novibuco I (similar a una aldea rusa), ejemplo de muchas otras, donde se puede apreciar la forma de los asentamientos de inmigrantes, grupos de 25 a 50 casas alineadas a lo largo de una avenida central arbolada y donde los turistas pueden conocer la Escuela, el Cementerio, una Casa típica y la "Mikve" (Baño comunitario), como ejemplo de la vida social de los colonos. En la ciudad, la Primera Cooperativa Agrícola de Sudamérica, fundada el 12 de Agosto de 1900 como Sociedad Agrícola Israelita en la Colonia Novibuco I., la Sinagoga Tefila L´Moisés, etc. 
Museo Riel. En este predio se recuerda la importancia que mereció el ferrocarril en el desarrollo de Basavilbaso, por lo que recibió el apelativo de “Capital de los Trenes”. El edificio principal réplica de una estación de 4º categoría con su característico estilo inglés, fue inaugurado el 12 de febrero de 1999, y consta de tres salas en las que se pueden conocer elementos de las antiguas boleterías, diagramas de horarios, fotografías, encomiendas y decenas de elementos con más de 100 años. 
Circuito Peatonal Autoguiado. El recuerdo de los rieles se vive en el paisaje. Basavilbaso posee un Circuito Peatonal Autoguiado, de aproximadamente 1500 m y 1.30 hora de duración. En el mismo se disfruta de los verdes, los edificios y monumentos históricos del caso urbano más relevantes de la cuidad. 

>> LUGARES PARA CONOCER

1. Casa de Inmigrantes
En la localidad de Basavilbaso se pueden encontrar vestigios de su pasado inmigrante. Uno de los sitios imperdibles es una antigua edificación de comienzos del siglo XX, que fuera utilizada como residencia por las familias judías que llegaban a esta localidad. Esta casona era la primera morada para los inmigrantes, luego se trasladaban a la colonia agrícola que le fuera asignada.

2. Monumento al Inmigrante
Característica imagen de la ciudad, el Monumento al Inmigrante homenajea a los extranjeros que llegaron a estas tierras para cultivar la tierra. La escultura permite apreciar a un hombre que en su mano derecha sostiene un libro, mientras que en la izquierda exhibe un martillo y un pincho para recolectar forrajes. Fue inaugurado en 1978 y representa los aportes que las culturas inmigrantes realizaron a esta comunidad.

3. Centros Religiosos
Sinagoga Beth o Beit Abraham: popularmente conocida como la "Shill de los Arbetn", es decir, la "sinagoga de los trabajadores". Su estructura simple fue levantada por artesanos en 1917, con los oficios adquiridos en la vieja Europa.
Iglesia Evangélica del Río de La Plata: templo de típico estilo rural inaugurado el 24 de junio de 1928. Congrega a descendientes de la comunidad evangélica de origen alemán del Volga, establecida en Basavilbaso desde el año 1920.
Parroquia San José Obrero: templo católico construido en 1962 sobre la base de un galpón cerealero reciclado que le significa una distribución atípica y sin estilo definido.

4. Antigua Estación Gobernador Basavilbaso
Por su edificio originario de estilo inglés, con techo a dos aguas, vereda frontal de 4 metros que daba forma al andén, y galpón anexo para depósito de mercaderías, ésta fue una Estación de tercera categoría, compuesta por 4 habitaciones: Oficina de Administración, Telégrafo, Cocina y Habitación de peones. Con el tiempo y las ampliaciones del predio ferroviario, la estación quedaría relegada a edificio de “Control”, hasta que finalmente toda el área cayó en desuso.
El abandono y otros desmanes como ciertos incendios intencionales arrasaron con el lugar, y actualmente sólo pueden verse los muros y aberturas, así como el "Galpón de Cargas", anexo que no ha sido destruido.

5. Barrio Ferroviario
Se trata de un grupo de viviendas en las que residieron, en primera instancia, los directivos del Ferrocarril, que en su mayoría eran hombres ingleses; y que posteriormente fueron afectadas al personal subalterno. Este conjunto habitacional refleja de buena manera la importancia del ferrocarril en el desarrollo urbano de Basavilbaso y la utilización de materiales y elementos cotidianos, como madera y chapa, en la construcción de casa familiares.

6. Antiguo Cine Esmeralda
Recorriendo la Avenida San Martín el visitante de Basavilbaso podrá encontrarse con un sinfín de atractivos que cuentan parte de su historia. El edificio del Antiguo Cine Esmeralda es uno de ellos: con una fecha de fundación que data de 1940, convocaba a los lugareños en torno a espectáculos artísticos para el disfrute de toda la familia. Con el paso del tiempo su función original fue reemplazada por una mueblería y actualmente por una discoteca. La construcción exhibe una fachada en mármol travertino y grandes ventanales vidriados.

7. Biblioteca Lucienville
Otro de los lugares emblemáticos para la comunidad de Basavilbaso es la Biblioteca Lucienville. Esta institución también es una obra de la cooperativa del mismo nombre, y resulta un lugar apasionante para los amantes de las publicaciones en otros idiomas: en su interior cuenta con varias colecciones de libros en ruso, idish, y hebreo. Además de sus tesoros literarios, cuenta con un salón en el que se pueden disfrutar de actividades culturales y reuniones sociales.

IMPORTANTE
Dese las Termas de Basavilbaso se informó que del 2 al 12 de marzo, inclusive, el Parque Termal permanecerá cerrado por tareas de mantenimiento.

Relax total 

Con temperaturas que van de los 20 a los 42 grados, las aguas termales de Basalvilbaso son el punto de partida para una jornada de relax total. El complejo además ofrece todo tipo de servicios de spa como algoterapia, electroteraia, ozonoterapia, crioterapia, ultrasonoterapia y  magnetoterapia. 

>> En la web
www.caminosdelpalacio.gov.ar

Últimas noticias

PUBLICIDAD