Apadrinado por el Club de la Libertad, Agustín Laje presenta hoy su obra “El libro negro de la nueva izquierda”. El acto será en el Salón Auditorio del Colegio de Abogados a las 18. La entrada es libre y gratuita.
La obra fue realizada en conjunto con Nicolás Márquez y es best seller en Amazón.
Laje pasó por El Litoral y explicó que “el libro parte de la suposición de que en los últimos años América Latina ha vivido dos peligros para la libertad. Por un lado el populismo como lógica política y por otro lado el neomarxismo como el contenido ideológico de esa lógica”.
“Nos dimos con la realidad de que la izquierda no había caído con el muro de Berlín sino que estuvo en un proceso de reconversión estratégica y que dejó de lado cuestiones tan fundamentales para el pensamiento de Marx como por ejemplo la lucha de clases, la clase obrera como el sujeto histórico de la revolución”.
“Pasó a construir discursivamente nuevos sujetos como el indigenismo, el feminismo, lo que en el libro llamamos el homosexualismo cultural, que entre otros son máscaras de la nueva izquierda que ya no puede convencer a un obrero que no está convencido de cambiar el mundo. Lo que un obrero quiere hoy es cambiar el auto”.
“Entonces hay un discurso de la izquierda que ya no penetra en ese sujeto histórico, debiendo reformularse a sí misma y después hacia afuera”.
“Este primer tomo abarca el feminismo radical. Paradojas de la izquierda que antes perseguía a los homosexuales y hoy los quiere poner en contra del sistema que tantos derechos les dio”.
“Es un libro que tiene muchas aristas, filosofía política, sociología, etc. El feminismo radical lo que nos plantea es que la sexualidad no tiene que ver con nuestras condiciones naturales sino con lo que ellos llaman la construcción cultural de la identidad sexual y es cierto que hay un aspecto cultural en nuestro comportamiento sexual pero no es el único. La izquierda le va a decir a las mujeres que el capitalismo ha hecho del pene y la vagina órganos hegemónicos”, concluyó Laje en su visita a la redacción.