“Estamos convencidos de que la industria de la tecnología puede, y debe, convertirse en uno de los pilares del desarrollo de Corrientes, generando empleo y potenciando a los sectores productivos más tradicionales de la provincia, porque tenemos la capacidad de formar el capital humano que necesitan y las herramientas legales de promoción que se precisan”, dijo el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella al dejar inaugurado formalmente el Primer encuentro de Producción Industria Tecnología Software (PiTS), en nuestra ciudad.
En el acto, que se inició alrededor de las 10: 30 en el Salón Gran Paraná del edificio Casinos del Litoral, la presentación de los calificados disertantes, especialistas en la materia, estuvo a cargo del ministro Osella; el diputado provincial, Eduardo Tassano; el subsecretario de Industria, Alfredo Vara, quien destacó la relevancia de la tecnología de avanzada en el mundo actual y de lo beneficioso para el sector productivo, industrial, comercial y de servicios. En tanto que a la tarde iba a hacer lo propio el ministro de Producción, Jorge Vara. El encuentro estaba previsto extenderse hasta las últimas horas de la tarde.
Al pronunciar sus palabras, en razón de la relevancia que tiene hoy la tecnología, el ministro Osella dijo que el Gobierno Provincial “ha decidido impulsar el sector tecnológico y promover su vinculación con los otros sectores”, llámese agro, industria, comercio y servicios. En este sentido indicó que en la presentación se podrán conocer algunas de las empresas correntinas de tecnología y afirmó que desde el gobierno tienen la certeza que seguirán creciendo; “nuestra oportunidades están ahí, esperándonos, sólo debemos ir por ellas. Tenemos esa convicción y tenemos con qué hacerla realidad”.
En otro momento de su mensaje expresó el ministro que así como hace 200 años se realizó la Revolución Industrial con los viernes de capital, con la incorporación de maquinarias y los países partícipes son hoy los más desarrollados del mundo; actualmente por medio del capital humano, con el avance de la tecnología se da lugar al conocimiento al saber. En este mundo nuevo, las máquinas o herramientas que habían reemplazado al hombre son, a su vez, reemplazado por capital humano capacitado. La Argentina está en condiciones de integrar el lote de países líderes y en este contexto Corrientes tiene una oportunidad histórica.
En este sentido subrayó que “las empresas de tecnología de nuestra provincia constituyen una industria pujante, en franco crecimiento y están en condiciones de ofrecer su producto de calidad y eficiencia. Su producción se comercializa no sólo en Argentina sino en diversos países del mundo”. Agregó que la provincia con la ayuda del gobierno nacional y de los distintos sectores desarrollaron un programa (Corrientes20/20) con participación de actores fundamentales para llevar adelante un proceso de desarrollo en este tema, con aporte de la universidad pública y privada trabajando en el mismo espacio. “Acabamos de firmar con la UNNE un convenio para el desarrollo del parque tecnológico a metros de la Facultad de Ciencias Exactas; también en Goya estamos trabajando sobre este tema y las empresas que por ahí no se ven pero que existen en Corrientes”, indicó.
“Tenemos que juntar a las empresas tecnológicas con las empresas primarias, secundarias y terciarias de la provincia de Corrientes, unir las puntas, con la idea de que existe un disparador, que haya gente que nos cuente cómo está ocurriendo esto en el mundo y de allí hoy la presencia en este encuentro de expositores calificados en las distintas áreas. La industria tecnológica está en crecimiento, pretendemos que sea cada vez mayor; el gobierno provincial decidió impulsarlo en Corrientes y está inserto en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social. Por eso estamos acá, todos juntos”, confió el ministro Osella.
A su vez, pronunció palabras de bienvenida Jorge Gómez, ex presidente de Polo IT Corrientes e inmediatamente comenzó la presentación de los expositores con Vara invitando a subir al estrado a Walter Cardozo quien refirió a Desafíos en la aplicación de tecnologías a la producción.
Encuentro PITS
En la presentación se puso de relieve que durante el encuentro expondrán conocidos expertos nacionales en materia de producción, desarrollo y tecnología; como asimismo tomar conocimiento de las más de 40 empresas correntinas que hacen tecnología de calidad, conformando un polo tecnológico pujante y en crecimiento con experiencia en brindar servicios a nivel local, nacional e internacional. Capaz de brindar las soluciones tecnológicas que, precisan los sectores productivos de la región.
Los expositores
· Gustavo Grobocopatel: es el presidente del Grupo Los Grobo, es ingeniero agrónomo egresado de la UBA, donde ejerció la docencia durante ocho años tras realizar estudios de posgrado en EE.UU. Impulsó la empresa familiar hasta convertirla en una de las más poderosas del sector agrario. Entre sus unidades de negocios figuran la comercialización de granos, la producción agrícola, la provisión de agroinsumos y soluciones operativas para el agro.
· Aníbal Carmona: es ingeniero en sistemas, emprendedor, empresario y ejecutivo IT, con más de 30 años de experiencia en el mercado, es uno de los presidentes CESSI y CEO de UNITECH.
· Walter Cardozo: es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional del Nordeste, realizó una especialización en Producción de Semilla de Arroz Irrigado en la Universidad de Agronomía ELISEU. MACIEL, en Pelotas Brasil. Durante los últimos 25 años se dedicó al desarrollo y gerenciamiento de proyectos integrados de arroz, desde la genética, producción, industrial y comerciales.
Durante alrededor de 10 años estuvo a cargo del desarrollo de arroz de la empresa Copra, gerenciando además la operación de campo para todas las actividades de arroz, semilla, agricultura y ganadería. Fue también Miembro fundador del grupo CREA Avati-i arrocero que reúne a las mejores empresas del rubro en el nordeste argentino. Es representante y miembro del FLAR por Argentina y por Adecoagro, y vicepresidente de Argentina de la CONMASUR.
Actualmente es gerente del Negocio de Arroz del grupo Adecoagro, en esa función durante los últimos 14 años estuvo a cargo del desarrollo de más de 40.000 hectáreas de Arroz, lo que ha incluido la adecuación, puesta en macha y gerencia de tres molinos arroceros de última generación.
· Carlos Palotti: subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de la Nación. Director de Capitulo 5º, CEO – Director General de ARGENCON, expresidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos-CESS.
· Fabio Quetglas: abogado egresado de la UBA, alcanzó el grado de Máster en Gestión de Ciudades y desarrollo local la Universidad de Barcelona, 2004. Master en Internacionalización del Desarrollo Local (Universitá degli Studi di Bologna 2007). Director de Postgrado en Desarrollo Local y Gestión de Ciudades de la Universidad CAECE (2003-2005).
· Mariano Mayer: es el secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción de la Nación, exdirector de Emprendedores de la Ciudad de Buenos Aires y profesor de la Universidad Austral. Alcanzó el grado de Máster en Leyes en la Universidad Austral.
· Ramiro Cabás: es ingeniero mecánico egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Alcanzó a doctorarse en ingeniería robótica por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2005 ha sido socio fundador de varias empresas relacionadas con el sector Aeroespacial, Defensa, Industrial y Automoción, desarrollando componentes basados en tecnologías que llevó al mercado. Creador de 5 patentes y más de 25 publicaciones en congresos internacionales, revistas y libros.
Su último emprendimiento, MF Innovation, es una empresa que desarrolla plataformas robóticas móviles y aéreas e impresión 3D con base en tecnologías disruptivas con alcance internacional.-