¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Flora intestinal, la importancia de su equilibrio

Por El Litoral

Jueves, 01 de junio de 2017 a las 01:00

Por Narella Antonina Colussi
Colaboración Especial

La flora intestinal, microbioma o microbiota es un conjunto de microorganismos, como las bacterias y las levaduras, que se localizan en el intestino y ejercen sus efectos en el metabolismo y en el sistema inmunológico del ser humano. Todos estos microorganismos se desarrollan al nacer y evolucionan en distinta medida de acuerdo al ambiente y la alimentación que mantenga el individuo a lo largo de su vida. 
La lactancia materna es el primer factor favorecedor de la colonización beneficiosa de la flora intestinal con la que se encuentra el ser humano inmediatamente después de su nacimiento, sin embargo aún es una ardua lucha que la hay que emprender para incentivar a nivel mundial su implementación y desmitificar muchas cuestiones relacionadas a su práctica.
Es difícil determinar la cantidad exacta de especies de bacterias que conforman la flora intestinal humana, pero los estudios disponibles han cuantificado más de 1.000 clases distintas por lo que se estima que el intestino humano está poblado aproximadamente por 10 millones de bacterias.

El rol de la flora intestinal
Además de presentar una composición única en cada individuo, la importancia de la flora intestinal radica en el hecho de que tanto los genes que la componen como las actividades biológicas que ejercen tienen una acción específica sobre la salud de la persona. Es así puede mejorar las defensas del organismo, participar en procesos metabólicos y digestivos o perjudicial como generar alguna enfermedad o sintomatología digestiva desfavorable. Esto depende de la naturaleza de los microorganismos que colonicen el intestino lo cual está relacionado con el patrón alimentario de la persona.

Alimentos para regular la microbiota
La alimentación equilibrada y una correcta ingesta de agua es la mejor forma de regular la flora intestinal incentivando el crecimiento de microorganismos beneficiosos y disminuyendo a los perjudiciales para gozar así de buena salud. Está demostrado que lograr tal equilibrio puede mejorar significativamente la calidad de vida de la población en general y sobre todo de quienes sufren enfermedades o molestias digestivas frecuentes. 
Los alimentos que ejercen un rol beneficioso son las frutas y verduras sobre todo las ricas en fibras como la palta, manzana, pera, frutilla, banana, naranja, espinaca, acelga, repollo, coliflor, remolacha, cereales y harinas integrales, lentejas, porotos y garbanzos. Los lácteos también desempeñan una función positiva sobre todo los yogures descremados enriquecidos con probióticos como los famosos Lactobacillus, prebióticos y simbióticos, sustancias que incentivan el crecimiento bacteriano beneficioso en el intestino.

Nuevas investigaciones
Estudios recientes sugieren que la dieta occidental rica en grasas saturadas y grasas trans, y baja en grasas mono y poliinsaturadas predispone a los consumidores regulares a muchos problemas de salud por incrementar la microflora anaeróbica total que es la perjudicial, por el contrario llevar una dieta baja en grasas saturadas da como resultado una abundancia de Bifidobacterias beneficiosas con la reducción concomitante de la glucemia y colesterol total, el mismo efecto se observa con el consumo de fibra dietética. 

EL DATO
Narella Antonina Colussi
Magíster Internacional en Nutrición y Dietética con especialización en Nutrición Clínica.
Mendoza 1471, Corrientes. Celular: 0379154628308

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD