El Grupo de los 20 (G20) comenzó ayer una cumbre virtual organizada por Arabia Saudita con llamados de sus líderes a coordinar las respuestas al coronavirus y sus devastadoras consecuencias económicas.
La pandemia, que ya le causó la muerte a más de 1,37 millones de personas, brindó al G20 una oportunidad de demostrar que tales organizaciones pueden facilitar la cooperación internacional ante la crisis, aunque también expuso sus limitaciones.
"Tenemos la obligación de pararnos ante este desafío durante esta cumbre y dar un fuerte mensaje de esperanza y alivio", dijo el rey Salman de Arabia Saudita, país que preside este año el G20 y el primero árabe en organizar una de sus cumbres anuales.
La reunión de los países más ricos -19 naciones más la Unión Europea- llega en medio de críticas al grupo por su respuesta a la recesión mundial y mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue sin reconocer su derrota en las elecciones.
Esta vez no hubo una gran ceremonia de apertura ni existirá la oportunidad de llegar a acuerdos bilaterales, ya que el coronavirus obligó a que la cumbre esté limitada a sesiones cortas en línea.
La pandemia tuvo un gran impacto económico en los países en desarrollo, pero también asoló a algunas de las naciones más ricas, y nueve de los integrantes del G20 encabezan el ranking de infecciones a nivel mundial.
Estados Unidos está primero en la lista, seguido de India, Brasil, Francia, Rusia, España, Reino Unido, Argentina e Italia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tres líderes del G20 que participan de la cumbre se infectaron de coronavirus este año: Trump, el primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
El virus ha vuelto a surgir con fuerza en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos y Europa, donde se ha vuelto a las restricciones, incluyendo cuarentenas.
Según la OMS, en las últimas cuatro semanas se reportaron más casos de coronavirus que en los seis primeros meses de la pandemia.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo que la pandemia hizo perder el equivalente a 225 millones de empleos solo en países del G20 y en el primer cuatrimestre de 2020.
Los países del G20 generan el 85% de la riqueza mundial y concentran las tres cuartas partes de todo el comercio internacional.
Al tomar la palabra durante la cumbre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, reiteró que su país está dispuesto a proporcionar sus vacunas a todos los que las necesiten.
(JML)