¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La inversión millonaria para que una ciudad de Corrientes tenga su planta de reciclaje

El proyecto busca erradicar por completo el basural a cielo abierto. Trabajarán 16 personas especializadas de la localidad. 
 

Por El Litoral

Jueves, 04 de noviembre de 2021 a las 01:58

Se inauguró ayer en Santo Tomé la primera planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos. Con una inversión de 120 millones de pesos del Gobierno nacional, el proyecto busca erradicar el basural municipal a cielo abierto y ya llevan el 30% de los desechos recuperados. 
“Con nuevas maquinarias y más de 16 personas capacitadas para las tareas, hoy somos ejemplo en la provincia en lo relacionado al cuidado del medioambiente”, expresó el intendente de la localidad, Mariano Garay, en redes sociales. 
Por su parte, Lucas Velázquez, director de Medio Ambiente de la localidad, explicó a El Litoral que la planta ya trabajaba desde antes de su inauguración. 
“Queda inaugurada, pero mientras la construíamos hicimos los cursos de capacitación y acopiamos materiales reciclables”, dijo. “Tenemos un punto verde móvil que recorrió más de cuatro meses el pueblo para acopiar ese tipo de residuos”, detalló. “La sociedad ya sabe dónde llevarlos”, sumó. 
Según destacaron en la inauguración, se considera  residuos sólidos urbanos al cartón, plástico, vidrio, papel, neumáticos y demás. “Se recolecta, separa, clasifica, prensa, empaqueta y recicla”, sumaron las autoridades. 
“Hemos hecho un estudio y el 30% de lo que va al basurero a cielo abierto estamos recuperando”, resaltó Velázquez sobre el trabajo realizado hasta el momento. 
“Todos estos residuos reciclables que iban a parar al basurero, los estamos recuperando”, detalló.
En ese sentido, resaltó que “el objetivo para los próximos años es erradicar el basural a cielo abierto, aplicando así políticas que nos ayuden a cuidar el planeta”. 
En relación a los puestos de trabajo que generará la planta, detalló que “son 16 personas especializadas abocadas en la planta, pero también tenemos otras trabajando para recaudar el acopio, manejar las máquinas, hacer limpieza en la comunidad con otros equipamientos que recibimos”, indicó. 
Además del trabajo vinculado a residuos urbanos, la comuna también firmó un convenio para el tratamiento efectivo de residuos patológicos. “Los ponemos en un contenedor que nos dejaron  desde una empresa privada de Corrientes Capital y ya se están tratando como corresponde”, dijo el funcionario municipal. 
“Es una inversión histórica en la provincia y en Santo Tomé. Nunca recibimos maquinarias de esta magnitud”, sumó. “Trabajamos muchísimo para lograr esto. El proyecto que presentamos impactó bien para que puedan confiarnos un proyecto de esta envergadura”, concluyó. 
En Corrientes hay otras dos plantas recicladoras de residuos urbanos. Una de ellas fue inaugurada este año en Bella Vista y la otra está ubicada en Paso de los Libres. 
(BDC)

Últimas noticias

PUBLICIDAD