¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Concejo: hay consenso para aprobar el paquete económico de la Capital

Hay acuerdo sobre el Presupuesto 2022, la Tarifaria del año entrante y las Cuentas de Inversión 2020. Pero existen dos despachos sobre el incremento del boleto, el desenganche de las asignaciones familiares y las modificaciones sobre cartelería.
 

Por El Litoral

Jueves, 23 de diciembre de 2021 a las 01:05

El Presupuesto Municipal 2022, la Tarifaria para el año entrante y las Cuentas de Inversión correspondientes al Ejercicio 2020 serán aprobadas por unanimidad. Mientras que habrá despacho en minoría en los expedientes que proponen un incremento de la tarifa urbana de pasajeros, el desenganche de las asignaciones familiares con que se fije a nivel nacional y modificaciones sobre cartelería.
El Presupuesto Municipal prevé recursos por $11.138.481.113 y luego de la visita del equipo económico encabezado por Guillermo Corrales, los ediles se alistan para aprobar los números. Y si bien el oficialismo cuenta con los números suficientes para aprobar el proyecto desde la oposición anticiparon que acompañarán la iniciativa. 
“Vamos a acompañar porque no vemos endeudamiento a futuro y porque hemos sido escuchados. Nosotros solicitamos un incremento en el porcentaje de la cuenta de gasto de personal. Consideramos que el 34,6 por ciento era muy escueto para que el Ejecutivo pueda dialogar en las paritarias con los trabajadores. Hemos  logrado que se incremente a un 42 por ciento que equivale a 300 millones de pesos”, dijo la concejal Mercedes Franco Laprovitta (PJ) a El Litoral.
Sobre la Tarifaria 2022 que propone incremento en torno al 45 por ciento dijo que “también vamos a acompañar porque logramos que se bajen 7 impuestos como el porcentaje que se quería cobrar por la mejora de cordón cuneta; el correspondiente a la construcción de panteones en el cementerio de Laguna Brava, como así también la tasa que debe abonar en el Mercado Municipal, entre otros”, detalló.
Se debe señalar que este expediente implicó una audiencia pública que se realizó donde solamente participó la Defensoría de los Vecinos. 
Sobre las Cuentas de Inversión 2020, la concejal del PJ detalló que su bloque también le dio el visto bueno al expediente ya que pudieron obtener más información sobre los números que se presentaron.
En tanto, desde la oposición explicaron que emitieron tres despachos en minoría, mientras que el resto de los proyectos acompañarán en general pero van a hacer algunas objeciones en particular.

Minoría
Ante la propuesta del empresariado local que solicita un boleto de 71,72 pesos, mientras que el dictamen técnico del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) recomienda fijarlo en 65,20 pesos, la oposición presentó un despacho en minoría donde defiende el precio del boleto a $40 y de $240 del servicio especial que se implementará y que va a estar en estudio durante un año. Se debe aclarar que la propuesta que ya está en el Simu establece que el costo del viaje equivaldrá a la tarifa actual del servicio por seis.
Otro de los despachos en minoría responde al proyecto que propone modificaciones al enganche de las asignaciones familiares con que se fije a nivel nacional.
“Hemos presentado un despacho en minoría en la Comisión de Legislación en la cual solicitamos la modernización de las asignaciones familiares pero solicitamos que sigan acoplados a los incrementos de Nación. También se ha presentado un despacho superador en la Comisión de Legislación que lo vamos a tratar en la sesión del lunes”, manifestó la edil.
Se debe señalar que la oposición también emitió un despacho en minoría en cuanto al proyecto que propone modificaciones en la cartelería de la ciudad.
Por último y consultada sobre el Estacionamiento Medido que la Tarifaria contempla un incremento de hasta $120 comentó que “vamos a habilitarle el incremento en el expediente pero tenemos la palabra del Ejecutivo de que no van a hacer uso de la totalidad del incremento límite, ya que sostienen que siempre se cobra menos. Actualmente el máximo es de $80 y para los vecinos el fraccionamiento por hora le cuesta $40 y para los no radicados $60”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD