¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Concejo: guiño legislativo para Presupuesto y Tarifaria 2022

Las Cuentas de Inversión 2020 también serán aprobadas por unanimidad. 
La oposición señaló que no acompañará la suba del precio del boleto a $60, ni el desenganche de las asignaciones familiares.
 

Por El Litoral

Lunes, 27 de diciembre de 2021 a las 01:13

Con un temario bastante amplio, el Concejo Deliberante concretará hoy su última sesión del año. A excepción de los balances de la Caja Municipal todos los expedientes remitidos por el Ejecutivo municipal cuentan con despacho de las comisiones, pero el oficialismo inclinará la balanza y avanzará con el incremento del boleto urbano y el desenganche de las asignaciones familiares.
Desde las 8, en el recinto del Concejo tras los despachos correspondientes, se dará tratamiento al paquete económico remitido por el Ejecutivo municipal. Esto implica un presupuesto para el año entrante de $11.138.481.113, la Tarifaria 2022, que prevé incrementos en torno al 45%, y la Cuenta de Inversión 2020. Serán aprobados tanto por el oficialismo como por la oposición que acompañará, pero que efectuará algunas consideraciones.
Este acuerdo en general se consiguió luego de que en relación al Presupuesto, el Ejecutivo municipal accediera a incrementar las partidas destinadas al personal (se sumaron $300 millones) para que los trabajadores tengan un mayor margen para negociar sus incrementos salariales y la eliminación de la enajenación de bienes de uso, punto que también se cuestionó y logró asidero en el palacio municipal.
En lo que respecta a la Tarifaria, desde la oposición  destacaron que la Comuna accedió a bajar siete tributos en el marco de la actualización proyectada. “Se logró reducir la carga impositiva entre 50% y 130% a los mercados populares, a los cementerios y al servicio de cordón cuneta, entre otros ítems”, explicaron los concejales del Frente de Todos en su cuenta de Facebook.
Asimismo, desde dicho sector político explicaron a El Litoral que en relación a las Cuentas de Inversión lograron obtener mayor información sobre los números, motivo por el cual acompañarán el expediente remitido. 

Boleto
Uno de los temas que será eje del debate es el proyecto de ordenanza que promueve la suba del precio del pasaje del transporte urbano de pasajeros, que actualmente tiene un costo de $40.
Y luego de que el pedido del empresariado local de un boleto a $71,72 y el dictamen técnico del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu), que recomienda fijarlo en $65,20, el proyecto tiene dos despachos: uno en mayoría, que corresponde al oficialismo que promueve un boleto a $60; frente a la oposición, que insiste con que la tarifa se mantenga en $40.

Asignaciones 
Otros de los expedientes que ya logró voces en contra es el que promueve el desenganche de los salarios municipales con la ley que rige las asignaciones familiares de Nación.
La oposición sostiene que representaría una caída del poder adquisitivo del trabajador, mientras que  la  Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Corrientes (Aoem) se manifestarán hoy frente al recinto deliberativo, pero el oficialismo cuenta con los números necesarios para avanzar a pesar del despacho en minoría que presentó la oposición, bloque desde el cual anticiparon que presentaron un proyecto superador y que será tratado en la sesión de hoy.
En tanto, la creación de la reserva natural Santa Catalina y la edificación de un monumento a los nuevos héroes civiles covid-19 en la plaza La Cruz son los otros expedientes que cuentan con despachos y serán aprobados en la sesión de hoy.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD