En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la emergencia por los incendios es uno de los temas centrales. Se propone la adhesión a normativas vigentes, la creación de un Foro Ambiental especial, un aporte mensual para los bomberos e ingresó un pedido de informe sobre la asistencia de las reparticiones del Gobierno provincial.
En el marco de la grave situación ígnea que golpeó a toda la provincia, son varios los proyectos que se promueven en torno a la problemática. Se propone como ordenanza la adhesión a la reglamentación vigente sobre la protección del medio ambiente, se apunta a crear un Foro Ambiental de Corrientes, un aporte mensual no reintegrable para los bomberos voluntarios. Además se propone cambios en la nomenclatura de las calles Gutenberg y Ciudad de Arequipa por el de Bomberos Voluntarios.
También se presentó un proyecto de resolución que solicita acciones preventivas inmediatas al Departamento Ejecutivo municipal, e informe a las reparticiones del Gobierno provincial, encargadas de ejecutar las líneas de asistencia a los afectados por los incendios.
Otros
En el Concejo son varios los proyectos de ordenanzas sobre otros temas. Se promueve la conformación de una Mesa Coordinadora de Seguridad Ciudadana y de un Fondo Especial para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Además se solicita la creación del programa de Capacitación Digital en Tecnología, Programación y Robótica.
Mediante otra iniciativa también se apunta a establecer las condiciones y los requisitos de circulación de los vehículos de “movilidad personal”.
Entre las resoluciones se puede mencionar la que promueve una campaña de concientización de residuos domiciliarios.
Ingresó también un proyecto del Frente de Todos que pide informe sobre la inversión municipal del proyecto urbano artístico presentado por la Asociación de Comparseros de Corrientes.
En tanto, tiene despacho de comisión el proyecto que adhiere a la Ley N° 27.176, que instituye el 11 de marzo como el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación.