Por tercera vez, el gobernador Gustavo Valdés volvió a enviar a la Legislatura el proyecto de paridad de género para la elección de concejales, diputados y senadores provinciales, y la grilla deberá estar intercalada. 
Mediante el expediente Nº 16.642, en la sesión de ayer de la Cámara de Diputados, el gobernador Gustavo Valdés remitió un nuevo proyecto sobre paridad de género pero solo en el Poder Legislativo.
“Una de las asignaturas pendientes con las mujeres es la ley de paridad de género”, expresó el gobernador Gustavo Valdés en el homenaje que se realizó a las mujeres correntinas el 8 de marzo.
El proyecto tiene por objeto la incorporación de “la participación política equitativa entre géneros en todos los cargos electivos legislativos, establecidos por la Constitución de la Provincia de Corrientes y las leyes en consecuencia dictadas, en el ámbito representativo de los partidos políticos en la provincia de Corrientes”.
Asimismo, en el artículo 2 establece que el género de los candidatos se determina por su Documento Nacional de Identidad (DNI), independientemente de su sexo biológico.
En el artículo 3 se propone la modificación del artículo 60 del Código Electoral de la Provincia de Corrientes. “Artículo 60: Registro de candidatos. Oficialización de listas. Desde la publicación de la convocatoria y hasta cincuenta (50) días anteriores a la elección, los partidos registrarán ante el juez electoral la lista de los candidatos públicamente proclamados, quienes deben reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales”.
“Las listas de candidatos que se presenten para la elección de senadores provinciales y diputados provinciales deben integrarse de manera alternada entre géneros, a partir del primer candidato titular y hasta el último candidato suplente. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos”.
Intentos
Valdés ya había presentado el proyecto de paridad de género en el Poder Legislativo el 29 de octubre de 2018 y también el 3 de julio de 2020, pero las iniciativas no fueron tratadas en la Cámara de Diputados, pese a que el oficialismo tenía los números necesarios.
Hace menos de una semana, el senador provincial Ricardo Colombi y su par, Alejandra Seward, también presentaron un proyecto solicitando que se instituya la igualdad y equidad de género pero en la composición de los tres poderes del Estado provincial. Esta es la segunda presentación del proyecto por parte del exgobernador de Corrientes, quien también en julio de 2020 propuso la paridad de género en los tres poderes acompañado por las senadoras Seward, Graciela Rodríguez y Graciela Insaurralde, de la UCR.
Proyectos
En tanto, vale señalar que en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados aguardan su tratamiento los proyectos de las legisladoras Alicia Meixner (FdT) y María Eugenia Mancini (CAP) que propusieron la equidad en los tres poderes del Estado.
En este marco se debe considerar que ante la cantidad de proyectos que fueron presentados sobre el tema y más allá de los plazos legislativos que hacen caer las iniciativas, el artículo 126 de la Constitución provincial establece que “no podrá iniciarse en una Cámara un proyecto de ley sobre la misma materia y con el mismo objeto que sirviese de base a otro proyecto de ley ya presentado en la otra Cámara, y del que se hubiere dado cuenta en sesión, aun cuando su discusión no hubiese comenzado. Si la Cámara en que se presenta primeramente el proyecto no se ocupase de él dos meses después de su presentación, la otra podrá encargarse del mismo asunto como Cámara iniciadora”.