El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este martes que la reciente devaluación del peso mejoró la competitividad de la Argentina, pero puede agravar la vulnerabilidad del país para pagar su deuda.
En un informe sobre la situación de las economías del G20, que integra la Argentina con otros países, se indicó que “aunque el dólar estadounidense se ha depreciado desde el último informe, los movimientos de divisas se han diferenciado más. Algunas (por ejemplo Argentina y Turquía) se han depreciado, lo que ha favorecido la competitividad, pero puede agravar las vulnerabilidades de la deuda externa”.
En el informe, denominado “G20: Crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e integrador”, se indicó que la devaluación de fines de agosto en el mercado oficial “formaba parte del paquete de políticas del programa de las autoridades respaldado por el FMI para ayudar a apoyar la acumulación de reservas y salvaguardar la estabilidad”.
En el comunicado posterior a la aprobación del último desembolso, el FMI indicó que “el reciente reajuste del tipo de cambio, unido al endurecimiento de la política monetaria, debería seguir contribuyendo a apoyar la acumulación de reservas, limitando al mismo tiempo la transmisión del tipo de cambio a la inflación”.
“En el futuro, la tasa de devaluación se calibrará cuidadosamente para contribuir a alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y desinflación”, afirmó entonces.