¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Expectativas por los anuncios salariales para estatales

Un aumento del 102 % al básico docente en tres etapas. El primer tramo para los estatales rondaría el 25 %, además de subas en los pluses que totalizarían $40.000.
 

Por El Litoral

Domingo, 05 de marzo de 2023 a las 01:15

El Gobierno provincial dará a conocer, en los próximos días, la política salarial 2023 para la Administración Pública que rondaría el 25 %, más un incremento en los pluses que llegaría a $40.000.
Desde el Ministerio de Hacienda aguardan la venia del gobernador Gustavo Valdés para avanzar con el anuncio del primer tramo de corrección salarial para los empleados estatales. 
El porcentaje para el sector rondaría el 25 %, y tanto el plus unificado como el de refuerzo se incrementarán en $5000, según vaticinaron a El Litoral desde la cartera económica. La noticia para los empleados del Estado llegaría esta semana y luego de que mandatario provincial durante ante la Asamblea Legislativa que aumentará un 102 por ciento el salario básico docente, a pagarse en tres tramos: marzo, julio y octubre', detalló. 
En consecuencia, el básico docente pasará de $29.036 a $58.536; y se pagará, en marzo, un 34,44% más; en julio, un 25,61%; y, en octubre, 20,39%; para totalizar el 101,59%.
"La inflación del 100% mina los salarios y la jubilación. Es difícil proyectar y manejar las arcas públicas", dijo Valdés en esa oportunidad. 
Además, el gobernador ya había oficializado que la ayuda escolar aumentaría un 150 por ciento, pues pasaba de 8000 a 15.000 pesos, para cada hijo en edad escolar.
La noticia llegaría mediante las redes sociales y se  convocarían a una conferencia para explicar los alcances de la medida.

Números
Durante el 2022, el Gobierno provincial avanzó con aumentos salariales del año se sucedieron en marzo, mayo, julio, agosto y noviembre. Además de un bono de fin de año de 70.000 pesos.
En agosto del 2022, fuentes del Gobierno provincial aseguraron que los salarios de la administración pública en Corrientes crecieron un 55,2 % en lo que va del año, 9 puntos por encima de la inflación. “Tras el refuerzo mensual de $10.000 y la suba de un 50 % de las asignaciones por hijo, se evalúan nuevas medidas para seguir acompañando a los correntinos y defender su capacidad adquisitiva”, aseguraron. 
Seguidamente en noviembre, en conferencia de prensa donde se anunció el quinto aumento del año, el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, había confirmado a El Litoral que los salarios iniciales de la  administración pública habían aumentado hasta un 116%.
“Podemos demostrar que los salarios iniciales de los estatales provinciales han aumentado,  un 96, 100, 116 por ciento dependiendo la categoría y el área. Aquellos que hacen números respecto a los salarios locales no tienen en cuenta los plus y eso es remunerativo”, dijo en esa oportunidad.
En resumen, la Provincia  en el 2022 y con el quinto incremento salarial al básico de distintas áreas del 15 por ciento y sumas fijas de hasta $9000, volcó una inversión que supera los $1800 millones, sumando todos los aumentos salariales  que se concretaron en  cinco tramos, dejando atrás la vieja política salarial que implica  tres correcciones por año. 
La cifra total de las subas salariales representó una inversión superior a los $4300 millones asegurando que los salarios iniciales de los estatales le “ganan a una inflación fijada en un 88 por ciento”,  de acuerdo con los datos del Indec.
Además, el Gobierno Provincial pagó un bono navideño de $70.000 en dos cuotas. La primera, de $20.000, se abonó en diciembre  junto con el aguinaldo, y la segunda, de $50.000 en enero. 
El monto ubicó a Corrientes como la segunda provincia que abona el bono navideño más alto del país, solo superada por Santiago del Estero que pagará $200.000.

Proyecciones
En tanto, para el 2023 y de acuerdo al Presupuesto provincial se proyecta destinar a salarios de la administración pública el 49,86 % del presupuesto 2023. Es decir de los 505.917 millones de pesos,  a los haberes del personal se destinarán un total de $252.258.222.382,0. 
Este monto podría ser superior ya que dependerá de la inflación y del “compromiso de destinar como mínimo un 50 % de los recursos excedentes de libre disponibilidad efectivamente ingresados”. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD