Playas paradisíacas y cultura afro, eso es Salvador de Bahía
Salvador de Bahía es una de las ciudades más conocidas de Brasil luego San Pablo, Río de Janeiro y Brasilia, siendo la cuarta ciudad más poblada del país y la más grande dentro del territorio del Nordeste, contando con tres millones de habitantes.
Salvador de Bahía es un símbolo de Brasil muy valorado, querido por el sincretismo de culturas (africana, americana, y europea) y adorada por su clima tropical ideal para disfrutar durante todo el año. Siendo la capital del Estado de Bahía, Salvador de Bahía sorprende y conquista a quien la visite. Enamora con sus playas turquesas, y despierta emoción en el viajero buscador de historia y cultura.
Simplemente para entenderlo sigue leyendo... posiblemente te atraiga la idea de hacer un viaje a este rincón mágico de Brasil.
Podrás ver en Salvador de Bahía playas cristalinas, valiosos vestigios históricos y un fascinante entramado de culturas diversas sirven de escenario para la enorme lista de atractivos turísticos.
Gastronomía
El pueblo bahiano se alimenta de ricas herencias que, en su mixtura, definen el carácter único de su cultura. La gastronomía es una de las artes que refleja ese ecléctico caudal patrimonial de Salvador de Bahía.
Tradiciones culinarias traídas por los colonos portugueses se integran con los sabores de las etnias africanas llegadas durante la época de la esclavitud y con las milenarias costumbres de los indígenas de la región. El resultado es una cocina llena de color, muy especiada y con intensos sabores, basada en técnicas de guardan secretos aún para los gourmets más avezados.
Clima
Salvador da Bahía es un destino de playa, aprovechable durante todo el calendario. Goza de un clima tropical cálido y bastante húmedo, la temperatura de Salvador de Bahía es alta y poco variable en las diversas estaciones.
Gracias a la cercanía del Océano y los vientos que influyen sobre la ciudad, el clima no presenta sensaciones térmicas extremas y puede disfrutarse en múltiples actividades a lo largo del día. El clima cálido de Salvador da Bahía se complementa de una gran cantidad de horas de sol anuales, lo que permite el amplio disfrute de sus playas.
Compras
La ciudad ofrece todo lo que puedas buscar en un centro comercial, desde las artesanías hasta la música, la vestimenta y objetos de arte. Esta característica hace que las compras y precios en Salvador de Bahía, sean toda una tentación irresistible. Y todo esto, a precios razonables. Lo primero que debes saber antes de salir de compras, es que te toparás con muchos vendedores callejeros que te ofrecerán ofertas imperdibles.
Fiestas y eventos
Bahía es una fiesta durante todo el año. Las festividades populares se concentran en el verano, pero extendiéndose durante todo el año. Las manifestaciones de folclore, provenientes de diversas fuentes, proliferan con exposiciones al aire libre de capoeira, samba y la rueda de maculelê.
Miles de personas se van a las calles para celebrar los Santos Patrones. Además de popular, estas fiestas se caracterizan por la devoción religiosa, mezclando elementos sagrados y profanos.
Vida Nocturna
La vida nocturna de Salvador da Bahía agrega un colorido especial a las típicamente festivas noches brasileñas. Al caer el sol, se despliega un inagotable abanico de fiestas en las calles, restaurantes tradicionales, bares y clubes nocturnos para bailar durante horas.
El principal componente de la noche bahiana es la alegría: gente sencilla, lugares pintorescos y el ritmo efervescente de la buena música de Brasil, emblema indiscutido de la cultura del país.
¿Qué visitar?
Pelourinho: Un Patrimonio Histórico de la Humanidad digno de conocer
Es un lugar que no puede faltar en tu lista de cosas que hacer en Salvador. El Pelourinho es el centro histórico y cultural de la ciudad. Declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco (1985), allí se encuentra el mejor conglomerado de edificios coloniales de los siglos XVII y XVIII de toda América Latina.
Caminar por sus calles empedradas o adentrarse por sus edificios pintorescos es sentir cómo se vivía en la antigua capital de la Brasil colonial. En esa época fue bautizada con un nombre que aún hoy se mantiene: la Ciudad Alta.
Así fue nombrada porque está elevada a unos 85 metros de altura sobre el nivel del mar, y además porque era la sede de los poderes gubernamentales y de las residencias de alta sociedad. El esplendor de sus estructuras coloniales se conserva como una joya arquitectónica digna de apreciar.
Si quieres conocer un poco más de Pelourinho te aconsejo aprovechar un free tour con el que descubrirás los lugares más emblemáticos e interesantes del Pelourinho y el centro histórico. Con este free tour conocerás un poco más de la historia, secretos y peculiaridades de la antigua capital brasileña de la mano de un guía de habla español.
¿Dónde prefieres bañarte: en Ciudad Alta o Ciudad Baja?
Estar en Brasil y no ir a sus playas es imperdonable., y más si estás en Salvador de Bahía. Sus aguas oceánicas, y de diferentes tonalidades, atraen a miles de turistas cada año. En total son 50 kilómetros de costas paradisíacas, divididas en las playas de la Ciudad Alta, con aguas del Océano Atlántico; y las playas de la Ciudad Baja, bañadas por la Bahía de Todos los Santos.
Generalmente, el oleaje de estas playas se mueve entre moderado y fuerte. Casi todas cuentan con amplias franjas de arenas, apropiadas para practicar deporte, caminar por sus orillas o relajarse viendo los atardeceres entre cielos anaranjados y azules. La mayoría de las playas de Salvador de Bahía cuentan con kioskos, que ofrecen servicios de comida, bebida y sombrilla para protegerse del sol.
Un Lago de los Dioses te espera
Cualquiera que pase frente al estadio Fonte Nova en Salvador, notará un gran lago artificial llamado dique de Tororó o Lago de los dioses.
En medio de la laguna flotan ocho estatuas de siete metros cada una. Son figuras orixás, dioses yoruba que representan las raíces religiosas africanas del pueblo bahiano. Las figuras-realizadas por el laureado escultor Tatti Moreno- simulan una danza muy tradicional en Salvador de Bahía.
Una sola figura porta un vestido ancho color blanco; las otras siete también se muestran con ropajes holgados, pero se distinguen con otras tonalidades: rosado, dorado, verde y algunos tonos grises. Es una obra de arte que rinde culto a la religión afrobrasileña del candomblé, herencia africana en esta ciudad.
No dejes de visitar el Mercado Modelo: la reserva artística y colonial de Bahía
Si subiste al Elevador Lacerda, cuando bajes dirígete a la plaza Cayru y verás el Mercado Modelo, el sitio oficial para conocer las creaciones artísticas y culturales de Bahía. Inaugurado en 1912 como aduana de Salvador, esta casona patrimonial es donde los turistas pueden comprar artesanías, ropa, calzado y, sobre todo, collares, zarcillos y amuletos religiosos de buena suerte.
En la parte alta del mercado los turistas encontrarán sitios para degustar platos y bebidas. Desde allí se puede contemplar la bahía con reflejos de aguas doradas en horas vespertinas.
En la parte baja del Mercado yacen unas catacumbas, usadas en la época colonial por los esclavos. Los lugareños aseguran que durante las noches se escuchan gritos y el arrastre por el piso de cadenas. Muchos turistas van al Mercado a averiguar si esto es cierto.
¿Te gustó la nota?
Ranking
Comentarios