¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Verrugas: ¿Cuándo consultar?

El virus del papiloma humano puede afectar tanto mucosas de boca, ano y zona genital, así como también cualquier sector de la piel. Se estima que existen alrededor de 100 tipos diferentes de este virus, de los cuales, algunos tienen predilección por determinadas zonas de la superficie corporal.

Por El Litoral

Miércoles, 21 de febrero de 2024 a las 11:08

¿Qué son las verrugas anogenitales?

Las verrugas anogenitales, también llamadas verrugas genitales, son
protuberancias de la piel que pueden aparecer en la vulva, la vagina, el pene, el
escroto (que es la piel que recubre los testículos), el ano y la piel que rodea estas
zonas. Suelen tener un aspecto parecido a una coliflor o una cresta de gallo y un
tamaño variable que va de pocos milímetros a varios centímetros. Pueden ser
color piel, marrones, rosadas o grisáceas. La mayoría de personas que tienen
verrugas no suelen experimentar dolor ni otras molestias.
Afectan a una proporción similar de hombres y mujeres.

¿Por qué aparecen?

Las verrugas anogenitales son producidas por algunos tipos del virus papiloma
humano, comúnmente llamado HPV o VPH. Este virus se contrae en general
durante la actividad sexual, cuando la piel de la zona anogenital de una persona
que tiene el virus entra en contacto con la piel de una persona sana. Este virus
no se transmite por semen, flujo o sangre.

¿El contagio siempre se produce durante la actividad sexual?

Las verrugas anogenitales casi siempre se contagian por relaciones sexuales
vaginales, anales u orales. En raras ocasiones las madres que presentan
verrugas anogenitales pueden contagiar al bebé durante el parto.

¿Son peligrosas las verrugas anogenitales?

Las verrugas anogenitales no son peligrosas. Los virus del papiloma humano
que las provocan no son los mismos que producen lesiones cancerosas en el
cuello del útero, la vulva, el pene o el ano.

¿Puede prevenirse el contagio?

Sí, el riesgo de contagiarse disminuye con el uso consistente del preservativo,
del campo de látex y con la vacunación contra el virus del papiloma humano.
Llamamos uso consistente del preservativo cuando la persona se coloca
correctamente el condón en el pene y lo usa desde el principio al fin de la
actividad sexual (no sólo en el momento de la penetración), en todos los
encuentros sexuales. 

El campo de látex es una membrana fina de látex que se
obtiene de recortar un preservativo y que se apoya sobre la vulva o el ano antes
de la estimulación oral de estas zonas o antes de frotar los genitales. Estas dos
medidas de prevención disminuyen, pero no anulan la posibilidad de infección.
La vacuna contra el virus del papiloma humano protege del contagio de los dos
tipos de VPH que más frecuentemente provocan las verrugas anogenitales y los
dos tipos de VPH que más frecuentemente provocan lesiones cancerosas. Es
una vacuna segura y muy efectiva que en Argentina se encuentra en el
calendario obligatorio de vacunación a partir de los 11 años para varones y
mujeres. Si bien se puede recibir luego de esta edad, es más útil antes de que la
persona haya iniciado su actividad sexual.

¿Cómo se hace el diagnóstico de las verrugas anogenitales?

El diagnóstico de las verrugas anogenitales lo realiza el médico durante el
examen de rutina a través de la visualización o palpación de las mismas. No se
realizan pruebas de sangre para esto. En contadas ocasiones si existen dudas
sobre el diagnóstico el médico puede decidir tomar una muestra de la verruga
(biopsia) para estudiarla.

¿Cómo se tratan las verrugas anogenitales?

Existen muchas maneras de tratar las verrugas anogenitales. La elección del
método depende de la preferencia del paciente y del consejo médico. Algunos
tratamientos los puede realizar la persona con verrugas en la intimidad de su
hogar mediante medicamentos que se presentan en cremas, geles o lociones.
Muchos tratamientos los realiza directamente el médico. Entre ellos los más
frecuentes son:

- Criocirugía: las verrugas se destruyen mediante congelación.
- Topicaciones: las verrugas se destruyen mediante un líquido cáustico
- Electrocoagulación: las verrugas se destruyen por medio de una chispa
eléctrica
- Cirugía: las verrugas son extirpadas por medio de un bisturí o tijera
- Láser: las verrugas se destruyen con un haz de luz

¿Pueden volver las verrugas anogenitales después del tratamiento?

A pesar de realizar el tratamiento correcto en algunos pacientes siguen
apareciendo verrugas anogenitales por un tiempo. En ocasiones pueden dejar
de aparecer por un tiempo y volver a aparecer más adelante. No obstante, en la
mayoría de los casos las verrugas desaparecen en 1 a 2 años.

Más Información: www.sad.org.ar

Últimas noticias

PUBLICIDAD