¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Inundaciones: recomendaciones para cuidar la salud

El contacto con aguas contaminadas por la inundación representa un riesgo para la salud. Para evitar la transmisión de enfermedades tenga en cuenta las siguientes medidas preventivas.

Por El Litoral

Lunes, 04 de marzo de 2024 a las 09:24

- Limpie pisos, paredes, muebles y otros objetos usando 1 taza de lavandina (del tamaño de un pocillo de café) por cada 10 litros de agua (1 balde).


-Lave frutas y verduras, y utensilios de cocina con agua segura.

-Evite que los niños jueguen en lugares donde todavía queden restos de agua de la inundación.

-Asegúrese de que sus hijos se laven las manos frecuentemente y desinfecte sus juguetes antes de que vuelvan a utilizarlos. Si está amamantando a su hijo, siga haciéndolo. La leche materna ayuda a generar defensas en los niños.


-Use siempre agua segura para beber, higienizarse, lavarse los dientes y cocinar.

-Lávese las manos con agua segura y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales, antes
de comer o manipular alimentos y después de limpiar su casa.

-En especial, esté atenta/o a síntomas de gripen u otras enfermedades respiratorias (fiebre, dificultad respiratoria, decaimiento, etc,) en niños y ancianos.

-Aplique a sus hijos todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación y las que se distribuyen durante la emergencia. Las vacunas son gratuitas en todos los centros de salud y hospitales públicos.

Si usted tiene cortes o llagas abiertas que estuvieron expuestas al agua de la inundación, lávelas con agua seg ura y jabón para controlar infecciones. Si una herida está inflamada o supura, busque atención médica y consulte si es necesario que le apliquen la vacuna antitetánica.

Si no cuenta con agua de red. coloque 2 gotas de lavandina por cada litro y déjela
reposar 30 minutos antes de utilizarla.

También puede hervirla durante 3 minutos y esperar a que se enfríe para consumirla.

Últimas noticias

PUBLICIDAD