El dólar cripto se desplomó tras el cierre de las elecciones legislativas nacionales 2025, ante las primera bocas de urna que vaticinan un triunfo del oficialismo en varias provincias: bajó más de $100, un 7% de caída, en un anticipo de la reacción que tendrán los mercados en la apertura de este lunes.
En los últimos años, el término dólar cripto se ha vuelto esencial en el panorama financiero digital, refiriéndose a un tipo especial de criptomoneda conocida como stablecoin o "moneda estable". A diferencia de las criptomonedas volátiles como Bitcoin o Ethereum, el valor de estas está diseñado para mantenerse fijo y atado al del dólar estadounidense.
Además, el cripto se convierte en un instrumento de ahorro accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y sin límites de compra, contrario al oficial que solo está disponible los días hábiles y en horarios seleccionados. Así, según informó Google Finance (g.co/finance/USDT-ARS), la criptomoneda USDT se encuentra en $1.459,24.
Por otro lado, las principales aplicaciones para la compra del dólar cripto tiene diferentes valores: $1.510,32 (Lemon), $1.505 (belo), $1.552 (Cocos), $1.451,19 (Ripio) y $1.478,04 (Binance), entre otros. Esto evidencia una fuerte caída con respecto al cierre del dólar del viernes pasado, ante las primeras bocas de urna a favor del oficialismo y podría ser un indicio de cómo abrirá el dólar oficial este lunes 27 de octubre.
Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo se aferra al esquema de bandas: "No habrá modificaciones"
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no va a haber ningún cambio al esquema actual" de bandas cambiarias del dólar luego de las elecciones legislativas del domingo, en respuesta a cuestionamientos sobre el sistema que genera fuertes desembolsos de parte del Gobierno para contener la escalada del dólar en plena incertidumbre preelectoral.
Fuente: C5N