Haciendo uso político del caso, el jefe de Gabinete se refirió al triple femicidio de Florencio Varela, donde narcotraficantes torturaron y asesinaron brutalmente a tres jóvenes mujeres: Morena Verri, de 20 años; Brenda Del Castillo, también de 20, y Lara Gutiérrez, de apenas 15.
Pero Guillermo Francos lo hizo en el marco de la campaña electoral hacia el 26 de octubre, haciendo referencia al triunfo del peronismo en la legislativa provincial del pasado 7 de septiembre; es decir, hizo uso político partidario del aberrante triple crimen.
"Después de haber ganado en La Matanza el peronismo, la gente que lo votó, ¿qué piensa ahora sobre este episodio del crimen de las tres chicas?”, se preguntó el funcionario, vinculando el origen de las víctimas, oriundas del distrito más populoso de la provincia, con asesinatos que se produjeron en Florencio Varela, ordenados por un narcotraficante con asiento en la Ciudad de Buenos Aires.
Para Francos, el triple femicidio “demuestra a una organización criminal absolutamente desbandada que está haciendo lo que quiere con una impunidad total" en territorio bonaerese, mostrándose preocupado por la frialdad del accionar del grupo que engaño, secuestró, torturó y mató a tres mujeres.
“Qué se puede pensar hoy después de este crimen aberrante… ¿Qué dirá la gente que votó al intendente (Fernando Espinoza) o la dirigente de La Matanza, a la vicegobernadora Verónica Magario? ¿Qué pensará después de este crimen aberrante…?", reiteró la pregunta retórica.
De esa manera, culpó a las administraciones provincial y municipal por el hecho que conmociona al país y, por elevación, responsabilizó a los vecinos matanceros que votaron al peronismo por los femicidios.
“La provincia de Buenos Aires y La Matanza no están dando soluciones en el tema grave de la seguridad y en la lucha contra el narcotráfico… Lo dijimos varias veces: si la provincia nos necesita para combatir el narcotráfico, como hicimos en Rosario, estamos a disposición", sentenció Francos en declaraciones radiales.
Minuto Uno