¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

MEJOR, CHARLY

“Retroceder nunca, siempre acelerar y caminando hacia el fuego”

Javier Milei, “La construcción del milagro”, capítulo 16

***Rock y libro. El Movistar Arena fue escenario de un evento extravagante. La primera parte de rock, ejecutado por la organizada banda del presidente, con la áspera voz del mismo. Un espectáculo surrealista que se mezcló con la presentación de su libro, que de milagro tiene poco y nada.

Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 16:19

De manera inocente presumí hace algunas semanas que la anunciada presentación del nuevo libro de Javier Milei, “La construcción del milagro. El caso argentino” (Hojas del Sur, 2025), sería postergada sin fecha, dado los acontecimientos que se apilaban en una conjunción negativa de desgracias para el gobierno, algunas producto de las condiciones externas, la mayoría autoinflingidas.

Me equivoqué. Milei es Milei, de él pueden esperarse conductas diferentes a la mayoría de los mortales, ésas a las que nos tiene acostumbrados ya, transitando siempre por la banquina de la normalidad.

Ni una economía que ingresaba a la terapia intensiva, necesitada como el agua del oxígeno externo que impidiera el ahogo, ni el “narcoespertgate” que abrió la peor puerta de la política, ni la suma de derrotas en el Congreso, y otras tantos derrapes de la gestión oficialista, sirvieron para suspender el “show” del presidente.

Es que, como tantas veces quedó demostrado, la gestión libertaria vive una realidad paralela, y en un contexto parecido más a una catástrofe que a un milagro, decide realizar su “panic show”, con música, gritos, saltos, vivas, como si fuera el momento de los festejos y no de la reflexión.

“El presidente tiene “su” banda, bastante organizada por cierto. Fue el soporte para que desluciera con su voz los temas que interpretó. “Demoliendo hoteles” de Charly García, sirvió para su parafraseo libertario.

 El Movistar Arena se llenó con quince mil personas, la mayoría hombres blancos que no pasaban de los treinta años de edad, que se movieron al compás de la “banda presidencial” que, sorprendentemente (o quizás no tanto) se mostraba coordinada, aceitada y afinada. Una banda organizada, digamos.

 A pesar de ello, el buen gusto musical sufrió algunos magullones con la voz carrascosa del cantante que, desde el “Demoliendo hoteles” de Charly García, hasta el “Hava Nagila”, interpretó, o lo intentó al menos, casi una decena de hits.

 Definitivamente, si de espectáculo musical se tratara solamente, elijo a Charly, quién con todas sus excentricidades y adicciones a cuestas (aparentemente superadas), es un extraordinario representante del rock nacional, un artista que no tiene veleidades de político.

 Pero la música fue la previa, Milei se despojó de su vestidura de rockero y se puso el traje de escritor, y, sin estaciones intermedias, pasó de sus alaridos con pretensiones vocales a los comentarios autocelebratorios de su nuevo libro.

 No pudo ser un peor momento. La palabra “milagro” del título de su obra, resonó fuerte en el ámbito del festival, aunque a los presentes poco les importara desentrañar el verdadero oxímoron que se estaba produciendo. Ellos estaban allí para vivar, cantar, aplaudir y regodearse con su “líder”.

 Y la parte “seria” del encuentro, fue la presentación de la última obra del presidente. Pero, a no asustarse, pareciera que en este libro, no habrá acusaciones de plagio como sí en los anteriores.

“Su nuevo libro, “El milagro…”, no es nuevo ni es un milagro. Se trata de una recopilación de sus discursos de hace más de un año, sin ninguna novedad. Una repetición de sus gastadas consignas, convertida en libro. Pero éste, por lo menos no corre el riesgo de la acusación de plagio”

Pero, siempre hay un pero, no es una obra con material original. Siguiendo el comentario de Javier Lorca en el diario El País (aclaro, no leí la obra, tal vez lo haga, no lo sé), “al tratarse de una antología de discursos y artículos dispersos, no sistematizados, el libro abunda en reiteraciones y redundancias”.

¿Que está mal que se presente un libro de recopilaciones?: por supuesto que no. Existen muchos de este tipo. Pero, un presidente, presentando una obra que no tiene nada de nueva, en un acto parafernálico, parece un poco mucho, no?

 El “milagro” tiene poco de milagro y menos de nuevo, es una repetición de consignas libertarias. Costa de 573 páginas en 32 capítulos. Pero 191 de esas páginas y 11 de esos capítulos ya habían sido impresos: la mayoría -9 capítulos- en el libro anterior de Milei (Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, Planeta 2024), los demás en otras publicaciones periodísticas.

Comenta Lorca que los capítulos del libro son transcripciones de discursos pronunciados por Milei. Hay tres disertaciones de 2022 cuando aún era diputado, y veinticinco que corresponden a 2024, durante su primer año de mandato.

Los únicos textos inéditos que incluye el libro, son dos prólogos que no llevan la firma del presidente, sino del diputado Alberto Bertie Benegas Lynch y del biógrafo presidencial Marcelo Duclós.

El periodista de El País ve que el principal problema del libro es que sus textos más nuevos datan de hace casi un año, en una Argentina en que el género literario de la política envejece rápido. Pero, la parte positiva para Milei es que difícilmente sea acusado de plagio como en sus anteriores obras.

 Así las cosas, prefiero quedarme con la primera parte del festival del Movistar Arena, dónde el rock fue el protagonista, entre saltos y alaridos presidenciales. Presentar un libro que habla de “milagro”, parece más surrealista que la propia banda de Javier Milei.

 Mejor, Charly.

Últimas noticias

PUBLICIDAD