Un hombre fue detenido en Santo Tomé por el grave delito de abuso sexual con acceso carnal a una mujer de 36 años con Síndrome de Down, ocurrido a solo 9 días que fuera condenado por otros dos hechos similares, por ataque a menores de edad.
Lo inexplicable fue que continuaba en libertad.
En tal sentido, el titular de la Unidad Fiscal de Santo Tomé Facundo Cabral calificó la decisión judicial de permitir que siga en libertad como “inentendible”.
Explicó que los familiares de la mujer, con esa especial condición genética, denunciaron el grave episodio sufrido, por lo cual, se dio intervención a las autoridades policiales que procedieron a la aprehensión del sospechoso.
Fue entonces que sucedió algo inesperado que causó gran sorpresa en todos los que presenciaron el procedimiento.
“Al momento de la detención, el acusado llevaba entre sus pertenencias una copia de una sentencia de días anteriores, emitida por el Tribunal Oral N°2 de Corrientes, que establecía que fue condenado a 10 años de prisión por un hecho de abuso sexual. Se le unificaba la pena por otro delito de abuso sexual contra un menor conviviente", según detalló el fiscal ante Radio Sudamericana.
Las evidencias plasmadas dejaban en claro que el hombre contaba con al menos dos antecedentes por abuso sexual, probados ante la Justicia.
Pese a ello, “de manera inentendible lo habían dejado libre hasta que quede firme el fallo, lo que permitió que continúe delinquiendo”, cuestionó.
Luego amplió lo sucedido, al explicar que el hecho de Santo Tomé ocurrió el 19 de septiembre, apenas nueve días después del juicio oral, donde fue sentenciado al ser encontrado penalmente culpable.
“Esto indudablemente le permitió seguir delinquiendo. Nos dejó pasmados. No entendíamos qué le pasa a un tribunal que dicta una sentencia de 10 años y no lo deja detenido, máxime cuando se trata de abuso contra menores”, cuestionó.
El fiscal insistió en que el ataque a la mujer con Síndrome de Down podría haberse evitado si se hubieran tomado las medidas que corresponden como ser la prisión preventiva al momento de la condena.
“Pudo haberse evitado este hecho de acá, y no se evitó”, remarcó.