El ensayista y candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Katz, habló en Hoja de Ruta sobre la necesidad urgente de pensar una Argentina más federal, con políticas que equilibren el desarrollo del país y dejen atrás la mirada concentrada en el Área Metropolitana.
“El problema de la concentración de recursos, poder y personas en Buenos Aires es tan antiguo como la Nación. Gobernar fue concentrar. Hay que descentralizar el Estado, no la capital”, señaló Katz.
El escritor propone trasladar dependencias del Estado nacional —como la Secretaría de Pesca o el Ministerio de Salud— hacia regiones donde la actividad o las necesidades sean más concretas: “¿Por qué la Secretaría de Pesca está en Buenos Aires si la pesca está en el Litoral?”, se preguntó.
Según su mirada, esta descentralización permitiría mover talento, distribuir conocimiento y generar polos de desarrollo regionales, incentivando también la radicación de empresas en ciudades intermedias fuera del conurbano bonaerense.
“Tenemos que dejar de subsidiar empresas para empezar a subsidiar ciudades. Incentivar a las que generan empleo en lugares de 50 a 150 mil habitantes. Así se construye un país más equilibrado”, sostuvo.
Katz advierte que el Parlamento argentino lleva más de dos décadas sin discutir ideas de fondo sobre el desarrollo territorial y que la política se ha reducido a la administración o al enfrentamiento vacío.
“El Parlamento debería ser el lugar de las ideas. Las leyes son resultado del pensamiento, no del griterío”, afirmó.
También cuestionó el clima de confrontación permanente que domina la política argentina y reivindicó una mirada socialdemócrata:
“El kirchnerismo deterioró los valores progresistas y este gobierno está destruyendo los valores liberales. Sin justicia y sin respeto, la política se convierte en una guerra civil. La crueldad no puede ser un valor”.
La conversación, que atravesó desde el federalismo histórico hasta la crisis actual de representación, dejó una reflexión central: sin ideas, no hay futuro político posible.