¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Zimmerman: "El cáncer de mama no se combate un mes al año, se previene todos los días”

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el doctor Jorge Zimmerman, director del Instituto Oncológico de Corrientes, dialogó con Hoja de Ruta sobre la importancia de la prevención y el trabajo que se realiza en la provincia para acompañar a las personas que atraviesan esta enfermedad.

Por El Litoral

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 16:22

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el doctor Jorge Zimmerman, director del Instituto Oncológico de Corrientes, dialogó con Hoja de Ruta sobre la importancia de la prevención y el trabajo que se realiza en la provincia para acompañar a las personas que atraviesan esta enfermedad.

“Con todo el respeto que merece el mes rosa, para nosotros el trabajo no empieza en octubre: comienza el 1° de enero y termina el 31 de diciembre. El cáncer de mama debe ser atendido y prevenido todo el año”, subrayó el médico, recientemente reconocido como una de las personalidades destacadas de Corrientes por su compromiso en la lucha contra esta enfermedad.

El especialista recordó que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres en todo el mundo, y destacó que la clave está en la detección temprana. “El cáncer no es igual a muerte. Si se detecta en estadio uno o dos, se puede curar. Por eso insistimos tanto en los controles y en que las personas consulten ante cualquier síntoma de alarma, aunque crean que no es importante”, señaló.

Prevención y acceso

Desde el Instituto Oncológico, el equipo médico realiza charlas en escuelas, espacios comunitarios y centros de salud, con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la prevención. “A veces la gente no se acerca, por eso nosotros salimos a buscarla. La pandemia dejó secuelas: aumentaron los diagnósticos en estadios avanzados, y revertir eso lleva tiempo”, explicó.

El doctor destacó también el trabajo articulado con el Ministerio de Salud Pública y las redes provinciales de atención oncológica: “Se está haciendo un esfuerzo enorme para que cada vez más personas accedan a los estudios y controles. El cáncer de mama no distingue edades ni lugares; por eso es una responsabilidad colectiva sostener estas campañas”.

Un instituto de referencia

A pocos meses de su inauguración, el Instituto Oncológico de Corrientes ya se consolidó como un espacio de referencia en la región. “Desde el día siguiente a la apertura ya estábamos atendiendo pacientes. Hoy trabajamos con un equipo de profesionales comprometidos, con servicios de quimioterapia, laboratorio, docencia e investigación”, contó el médico, y destacó especialmente el trabajo del personal: “Lo que ponen de sí mismos, el afecto y el cuidado con que tratan a cada paciente, me llena de orgullo”.

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD