¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ángel Ramírez: “Si cualquiera gana gracias a los votos de Malvinas, no sería legítimo"

El asesor legal del municipio de Esquina, Ángel Ramírez, explicó en diálogo con Hoja de Ruta que la situación es irregular: “El conflicto se centra puntualmente en que la Junta Electoral incorporó de hecho el circuito 34, que hoy es municipio independiente". 

Por El Litoral

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 15:26

Las elecciones municipales en Esquina llegan atravesadas por una fuerte controversia institucional. La Junta Electoral decidió incorporar al padrón electoral al circuito 34, correspondiente al municipio de Malvinas, que desde hace dos años funciona de manera autónoma con autoridades propias, interventor, secretario de Hacienda y presupuesto.

El asesor legal del municipio de Esquina, Ángel Ramírez, explicó en diálogo con Hoja de Ruta que la situación es irregular: “El conflicto se centra puntualmente en que la Junta Electoral incorporó de hecho el circuito 34, que hoy es municipio independiente. La Junta no tiene competencia para convocar elecciones ni para incorporar distritos; es una facultad exclusiva del intendente de Esquina y del gobernador en el caso de Malvinas”.

Ramírez fue categórico al calificar la decisión: “Es una cuestión de sentido común. Es como si yo quisiera ir a votar con ustedes en Corrientes, o ustedes en Esquina. Es exactamente lo mismo”.

El conflicto ya pasó por varias instancias judiciales. La Cámara Electoral dio la razón al municipio de Esquina en un fallo dividido, pero la Junta insistió en su postura y el caso escaló al Superior Tribunal de Justicia. “Ingresó ayer con un recurso extraordinario, ya corrieron vista al fiscal general y calculamos que entre mañana o el lunes tendremos el fallo del Superior Tribunal, que esperemos ponga orden en esta situación absurda”, señaló el asesor legal.

El debate no es menor, porque de sostenerse la incorporación de Malvinas podrían definirse autoridades locales con votos de un municipio vecino. “Imaginemos que hoy en Esquina hay cinco fuerzas políticas en carrera. ¿Cómo puede un candidato ir a Malvinas a prometer algo que no podrá cumplir, si allí hay un interventor y un gobierno distinto?”, remarcó Ramírez.

Otro eje de la disputa es el financiamiento de la elección. Según el municipio, la Junta Electoral elevó el presupuesto de manera injustificada. “Dos años atrás pagamos 2 millones de pesos por la elección. Ahora nos exigen 84 millones. Es una locura. Dijeron que era por la impresión de boletas, pero estamos hablando de apenas 30 mil boletas, no millones”, cuestionó Ramírez.

Incluso, relató un episodio llamativo: “Cuando apelamos la medida de Malvinas, el mismo día nos mandaron un oficio exigiendo que en 72 horas depositáramos 84 millones. Y cuando pedimos explicaciones, nos trataron de caprichosos. Nos dijeron por teléfono y en persona que esto era un capricho nuestro. Es tristísimo”.

La tensión se suma a las sospechas de utilización política del conflicto. “En realidad, lo que buscaban era que Esquina vote con el sistema de la provincia, que tiene hasta 60 boletas en el cuarto oscuro. Es un sistema tramposo que genera arrastre de votos. Pretendían que el intendente no presente candidato local y que le facilite las elecciones a la alianza oficialista”, advirtió el abogado.

Ahora todo depende del Superior Tribunal de Justicia, que deberá resolver en las próximas horas. Para Ramírez, el riesgo es mayor: “Si cualquiera gana gracias a los votos de Malvinas, no sería legítimo. Lo que está en juego es la validez misma del resultado electoral en Esquina”.

Mirá la nota completa

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD