¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

"Recurrir una y otra vez al FMI es un síntoma de debilidad y condiciona a la Argentina"

El economista Lucas Ferrero analizó en diálogo con Hoja de Ruta el impacto de la política macroeconómica en la región.

Por El Litoral

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 15:51

El mágister y doctor en Economía, Lucas Ferrero analizó en diálogo con Hoja de Ruta el impacto de la política macroeconómica en la región. Señaló que las retenciones y la parálisis de la obra pública agravan la situación de Corrientes, y advirtió que el rumbo del Gobierno nacional es insostenible en el tiempo.

“Si tuviera que titular lo que pasa hoy en la Argentina sería algo así como crónica de una muerte anunciada”, afirmó Lucas Ferrero, doctor en Economía, al describir la coyuntura nacional. Y agregó: “La verdad es que uno no puede tirar una moneda al aire cuando está en juego el bienestar de toda la sociedad. No se puede improvisar en materia macroeconómica”.

Ferrero explicó que las medidas aplicadas desde el inicio de la gestión tuvieron efectos distributivos muy graves: “Claramente hubo ganadores y perdedores, y la región NEA está entre los más perjudicados. Dentro de esa región, además, los sectores más vulnerables son los que más pierden”.

Uno de los puntos centrales de su análisis fue el efecto de las retenciones sobre las economías regionales. “El NEA no solo arrastra un rezago histórico, sino que con este esquema tributario queda aún más relegado. El RIG, las cargas impositivas y la falta de un marco claro de política macroeconómica hacen que Corrientes sea uno de los territorios más golpeados”.

A esto se suma el parate en la obra pública, que afecta directamente a las provincias. “La corrección del déficit fiscal se hizo licuando salarios, jubilaciones y también parando obras. Eso no es sostenible: no se puede pensar el desarrollo sin un Estado capaz y con políticas de infraestructura que acompañen”, sostuvo.

Ferrero remarcó además que las decisiones tomadas responden a una lógica electoralista y de corto plazo. “El plan platita de Massa, la devaluación a un mes de las elecciones, el uso de los fondos del FMI para sostener el mercado: todo eso son parches muy costosos que hipotecan el futuro”, advirtió.

En ese sentido, señaló que “recurrir una y otra vez al FMI es un síntoma de debilidad y condiciona a la Argentina a futuro. El propio presidente lo sabía cuando era opositor y ahora finge demencia”.

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD