La Escuela Agrotécnica “José María Malfussi”, ubicada en el paraje Arroyo Méndez, será sede de una nueva edición de la Expo Agro, un evento que muestra el trabajo de los estudiantes y la integración entre educación, producción y comunidad.
En diálogo con Hoja de Ruta, el rector Hugo Arriola contó que la exposición nació hace cuatro años como una forma de abrir las puertas de la escuela al pueblo.
“Por calendario escolar tenemos la Feria de Ciencias, pero nosotros le cambiamos un poquito el nombre y le pusimos Expo Agro. Es una manera de mostrar a la comunidad lo que hacen los chicos durante todo el año”, explicó.
La muestra reúne los trabajos de todos los sectores de la escuela: mecanización agropecuaria, producción animal, viveros ornamentales y forestales, sala de industria, huerta, porcinos, conejos, pollos parrilleros y gallinas ponedoras.
“Más que nada son los chicos los que mañana hablan, ellos explican y muestran lo que hacen”, destacó Arriola.
Un espacio de aprendizaje y producción
Ubicada a la vera de la Ruta 14, en la zona suburbana de Alvear, la escuela cuenta con 240 estudiantes y un albergue para 16 alumnos provenientes de Paso de los Libres. Aunque muchos se forman para seguir carreras universitarias, otros vuelven al campo familiar o trabajan en la producción local.
La institución produce y comercializa todo lo que genera durante el año: verduras, huevos, pollos, dulces, escabeches y más.
“Todo lo que se produce se vende acá. Si publicamos una foto en redes, se agota enseguida. La gente de la localidad viene siempre a comprar”, contó entre risas el rector.
Tecnología y capacitación
La Expo Agro también incluirá charlas técnicas. Una de ellas estará a cargo de la ingeniera forestal Cecilia Pizzini, sobre plantaciones y tecnologías aplicadas al sector. La actividad contará con la participación de la empresa Forestal Argentina, que colabora habitualmente con la institución.
“En junio tuvimos una capacitación sobre drones y ahora traerán dos charlas más. También invitamos a estudiantes del profesorado de Agronomía de La Cruz y de la tecnicatura forestal de la UNE, acá en Alvear”, detalló Arriola.
Además, la escuela incorporó conectividad satelital y paneles solares para mejorar su infraestructura.
“Los chicos manejan la tecnología mejor que nosotros. Para ellos es una herramienta natural y muy útil para aprender y comunicarse”, afirmó.
Una historia de esfuerzo y comunidad
La Escuela Agrotécnica “José María Malfusi” tiene 35 años de historia. Empezó en un pequeño edificio rural con cuatro aulas y fue creciendo hasta ocupar el actual predio, que perteneció al Ejército y hoy forma parte del Ministerio de Educación.
“Empezamos de cero, con mucho esfuerzo. Hoy ver todo lo que logramos emociona”, recordó Arriola, que trabaja allí desde hace 33 años y lleva cinco como rector.
En mayo pasado, la comunidad sufrió un hecho de abigeato, cuando robaron animales del corral escolar. “Fue muy triste, los chicos lloraban de impotencia porque sienten que los animales son parte de ellos. Pero gracias al trabajo de la policía, eso se resolvió y no volvió a pasar”, contó.
La escuela sigue creciendo con el acompañamiento de las familias y del pueblo, que participa activamente de cada exposición.
“Esta escuela es de los estudiantes y de los tutores que confían en nosotros. Por eso siempre les agradezco: sin ellos, nada de esto sería posible”, expresó emocionado el rector.
La Expo Agro 2025 se realizará este 23 de octubre, desde las 8 de la mañana, en el predio escolar del paraje Arroyo Méndez, Alvear. Habrá exposiciones, charlas y venta de productos elaborados por los alumnos.
Mirá la nota completa