El vínculo entre la educación técnica y los sectores productivos vuelve a tomar forma en el norte de Corrientes. Este jueves se realizará en Ituzaingó el Segundo Encuentro de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la región, una jornada que reunirá a estudiantes, docentes, productores y técnicos del INTA.
En diálogo con Hoja de Ruta, Orlando Álvarez, ingeniero agrónomo y jefe de la Agencia del INTA Ituzaingó, explicó que el encuentro surge del trabajo conjunto con los institutos de Loreto y Berón de Astrada. “Nosotros desde la institución organizamos las charlas y capacitaciones tanto para los chicos como para los productores que se suman. Es una manera de fortalecer lo que ya se viene dando en cada territorio”, señaló.
La propuesta está organizada en tres ejes: producción, turismo y gastronomía.
En materia productiva, el foco estará puesto en la industrialización del arroz, cultivo emblemático de la zona norte. “Vamos a trabajar desde la cosecha hasta la llegada del arroz al paquete que todos conocemos. Vendrá una técnica de una empresa local para contar todo el proceso poscosecha”, adelantó Álvarez.
En paralelo, se abordarán experiencias de turismo rural y se realizarán actividades de gastronomía con un protagonista especial: la carne de búfalo. Estudiantes de la tecnicatura en gastronomía de Ituzaingó presentarán preparaciones con este producto, en articulación con la Asociación Búfalo del Iberá.
Además, habrá charlas sobre herramientas digitales aplicadas al trabajo agropecuario, industrialización de la carne de búfalo y convivencia entre fauna silvestre y producción, a cargo de distintas instituciones.
El ingeniero destacó también la importancia de las tecnicaturas rurales para el desarrollo local. “En cada pueblo de nuestra jurisdicción —Caa Catí, Palmar Grande, Loma de Vallejos, San Miguel, Ituzaingó o San Carlos— hay institutos donde los chicos terminan la secundaria y pueden continuar una formación técnica. Muchos ya están haciendo pasantías o trabajando en empresas de arroz. Eso demuestra que el vínculo con el sector productivo es real”, subrayó.
A pesar de las dificultades presupuestarias que atraviesa el INTA a nivel nacional, Álvarez afirmó que el trabajo territorial se sostiene gracias al apoyo de gobiernos locales, municipios y empresas. “La extensión no se detiene: seguimos caminando, seguimos trabajando”, afirmó.
El encuentro se realizará en el predio de la Asociación Civil El Pombero, ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 1270, camino a Posadas. Allí también se desarrollará una exposición rural, un remate de pequeños productores y un remate de genética del norte provincial.
Mirá la nota completa