¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Productores en Santa Lucía: “Cuando a la horticultura le va mal, nos va mal a todos”

Por El Litoral

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 14:38

El intendente de Santa Lucía, Norberto Villordo, habló con Hoja de Ruta sobre la creciente del río, el estado de la producción hortícola y los desafíos de gestión local.

El intendente de Santa Lucía, Norberto Villordo, brindó detalles sobre la situación hídrica y productiva de la localidad tras las intensas lluvias registradas en la región. “Como cada vez que llueve mucho en la cuenca del río Santa Lucía, el nivel crece y se desborda en algunas zonas bajas, especialmente cerca del balneario municipal. Pero, por suerte, hasta el momento no hubo que evacuar familias ni tenemos un escenario crítico”, explicó.

El jefe comunal aseguró que las precipitaciones no fueron tan intensas como en el norte provincial, donde sí se registraron anegamientos. “Gracias a Dios, porque estamos terminando la temporada hortícola, y fue un año muy difícil para el sector”, agregó.

Villordo recordó que la economía local depende directamente de la producción hortícola. “Cuando a la horticultura le va mal, nos va mal a todos. Nos afecta al comercio, al productor, al trabajador. Santa Lucía vive de esta actividad, que ocupa a cientos de personas y genera un circuito económico vital para la zona”, sostuvo.

A pesar de las dificultades, la ciudad mantendrá la realización de la Fiesta Nacional de la Horticultura, un evento emblemático para la región. “Antes de decidir si hacíamos o no la fiesta, hablé con los productores. Todos coincidieron en que no hay que bajar los brazos. Esta fiesta es un homenaje a su esfuerzo, a su trabajo, a quienes todos los años siembran con esperanza, incluso en los momentos más duros”, expresó.

El intendente destacó el valor simbólico del evento: “Nuestra fiesta tiene un arraigo cultural enorme. Es la reunión de los productores, de las familias, de toda la microrregión del Santa Lucía. Más allá de los resultados del año, siempre está la esperanza de que el próximo sea mejor”.

Respecto al escenario político y la transición provincial, Villordo se mostró optimista: “Creo que la transición va a ser moderada. Juan Pablo Valdés representa la continuidad de un modelo, y tengo la esperanza de poder concretar obras que quedaron pendientes con Gustavo Valdés, como la repavimentación de la calle San Martín y de la ruta 27”.

Finalmente, subrayó la importancia de mantener el diálogo institucional:

“Las diferencias políticas deben durar lo que dura una campaña. Después, todos tenemos la obligación de trabajar juntos por la gente. El que gana gobierna, y el que pierde acompaña. Esa es la madurez que necesitamos como dirigentes”.

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD