¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

"El Gobierno quiere blanquear la informalidad laboral con reglas de baja calidad”

El abogado laboralista y concejal electo, Gabriel Romero analizó en Hoja de Ruta los alcances de la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo nacional.

Por El Litoral

Viernes, 31 de octubre de 2025 a las 11:26

En diálogo con Hoja de Ruta, el abogado laboralista y exconcejal capitalino Gabriel Romero analizó el proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional busca impulsar en el Congreso. Según el dirigente, las modificaciones planteadas no resolverán el problema del empleo, sino que “consolidan la precarización”.

“La generación de empleo no depende de las normas laborales, sino de las condiciones económicas. Ninguna reforma puede crear trabajo si el país no ofrece estabilidad ni rentabilidad a las empresas”, explicó Romero.

El especialista advirtió que, detrás del discurso oficial de “modernización del trabajo”, se esconden mecanismos que pueden debilitar derechos conquistados y agravar la asimetría entre empleadores y trabajadores. “El Gobierno dice que los actuales empleados no se verán afectados, pero eso es una falacia. En la práctica, las empresas pueden forzar la renuncia y recontratar bajo las nuevas condiciones”, sostuvo.

Entre los puntos más preocupantes del proyecto, Romero mencionó la extensión de la jornada laboral y la implementación del “banco de horas”, que permitiría acumular tiempo trabajado sin el pago inmediato de horas extras. “Esto habilita que una persona trabaje 12 horas por día sin recibir compensación, bajo el argumento de que esas horas se ‘guardan’ para usarlas después. Es una trampa que debilita la protección al trabajador”, señaló.

También criticó la posibilidad de pagar hasta un 20% del salario en especie, mediante tickets o vales. “Eso ya lo vivimos. En los 2000 hubo empresas que pagaban con su propia cuasimoneda. Es volver a prácticas que ya demostraron ser injustas y abusivas”, recordó.

Romero alertó además sobre el intento de debilitar el rol de los sindicatos: “El sueño húmedo de Milei es que cada trabajador arregle directamente con su patrón. Pero eso rompe el principio básico de la negociación colectiva y deja a la persona sola frente al poder disciplinador del empleador”.

Finalmente, el abogado contextualizó el debate: “Hoy tenemos un 42% de informalidad laboral. Ese es el problema que hay que atacar. Pero esta reforma, en lugar de formalizar, lo que hace es legalizar la informalidad. No amplía derechos, los reduce”.

Mirá la nota completa

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD