El próximo 26 de octubre, Corrientes vivirá una elección distinta. Por primera vez, se implementará el sistema de boleta única papel, una nueva forma de votar que busca hacer el proceso más ágil, transparente y equitativo. El secretario electoral del Juzgado Federal, Juan José Ferreira, explicó en diálogo con Hoja de Ruta que el cambio no es en lo que votamos, sino en cómo votamos.
“Lo novedoso es el instrumento electoral. Ya no habrá boletas partidarias: toda la oferta estará reunida en una sola boleta”, explicó.
¿Qué es la boleta única papel?
Es una hoja en la que aparecen todas las alianzas y partidos políticos que compiten en la elección. Cada columna tiene el nombre, el logo, y —por primera vez— la foto de los dos primeros candidatos.
El elector debe marcar con una birome su opción preferida. “Solo se puede marcar una. Si no se marca ninguna, el voto es en blanco; si se marcan dos, se anula”, aclaró Ferreira.
Paso a paso: cómo será el procedimiento
- El votante entrega su DNI al presidente de mesa.
- Recibe la boleta única y una birome oficial (no se entrega sobre).
- Ingresa a la cabina de votación —habrá dos por aula— y marca con una cruz o tilde su elección.
- Dobla la boleta y la coloca en la urna correspondiente (en esquina habrá dos: una nacional y una municipal).
- Recupera su DNI y el troquel.
Qué pasa con las personas con dificultades
- El sistema también prevé mecanismos de accesibilidad: Las personas con discapacidad o problemas visuales podrán usar una cabina de votación accesible, ubicada en la entrada de las escuelas.
- Si alguien no sabe leer ni escribir, el presidente de mesa debe leerle en voz alta las opciones, sin sugerir el voto.
- Los detenidos procesados votarán como siempre, con un padrón especial y una boleta similar a la nueva.
Más transparente, más simple
El nuevo sistema elimina el robo y la destrucción de boletas, reduce el impacto ambiental y acelera el escrutinio. “Antes, lo que se hacía con el boleteo ahora se reemplaza por docencia. Es una forma más ecológica y moderna de garantizar la voluntad del votante”, destacó Ferreira.
Además, no se podrán sacar fotos dentro de la cabina. Esto busca evitar prácticas como el “voto cadena” o el control del sufragio.
El 26 de octubre, Corrientes elegirá tres diputados nacionales y, en el caso de Esquina, también intendentes, viceintendentes y concejales. “Esperamos que sea una verdadera fiesta de la democracia”, resumió Ferreira.
Mirá la nota completa