La coordinadora del proyecto de reintroducción del yaguareté en la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López, dialogó con Hoja de Ruta sobre la realización del primer Festival del Yaguareté Correntino, que se llevará adelante este 29 de noviembre en San Miguel, en el portal al Iberá. La iniciativa busca celebrar la histórica recuperación del gran felino en la provincia y acompañar el crecimiento comunitario y turístico que generó su regreso.
López recordó que hace solo una década en Corrientes no quedaba ni un solo ejemplar. El proceso dio un giro en noviembre de 2014, cuando llegó la primera yaguareté, Tobuna, que marcó un antes y un después.
“Este año se cumplen diez años de la llegada de Tobuna. Entró por San Miguel, donde la comunidad la recibió, donde las escuelas participaron, y donde incluso se construyó el Centro de Cría. Por eso la primera edición se hace ahí, como una forma de honrar esa historia”, explicó.
Una celebración necesaria en un contexto sensible
El festival tendrá lugar pocas semanas después de la muerte de Açaí, la yaguareté asesinada en un hecho que generó indignación en la sociedad correntina.
Sobre esto, López reconoció: “Todavía duele, todavía tenemos que seguir investigando qué pasó. Pero también hay que poder ampliar la mirada: celebrar lo hecho, porque la gente quiere hacerlo. Los correntinos se sienten parte del regreso del yaguareté”.
Además, el festival coincide con el Día Internacional del Yaguareté y servirá para poner a votación una fecha oficial para instituir el Día del Yaguareté Correntino.
Qué tendrá el Festival del Yaguareté Correntino
El evento comenzará a las 18 y se extenderá hasta la medianoche. Según detalló López:
- Inauguración de un gran mural colectivo, creado por artistas de la red Ñandé Arte.
- Presentaciones de danza folclórica.
- Música de distintos portales del Iberá.
- Cierre con el grupo Tajy, oriundo de San Miguel.
- Presencia de familias, cocineros, artesanos y guías.
“Si bien se realiza en San Miguel, participan todas las localidades de Iberá. Es un festival de todo el territorio”, remarcó.
Mirá la ota completa