¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tajy vuelve al Teatro Vera después de su gira por Europa

El músico, Tato Ramírez, habló con Hoja de Ruta sobre la experiencia internacional y la emoción de llevar el sonido del litoral a escenarios históricos como Viena y París.

Por El Litoral

Viernes, 07 de noviembre de 2025 a las 11:55

Después de una intensa gira por Europa, el grupo Tajy regresa a Corrientes para presentar su espectáculo Raíz Chamamé, este sábado a las 21 en el Teatro Vera. El músico, Tato Ramírez, habló con Hoja de Ruta sobre la experiencia internacional y la emoción de llevar el sonido del litoral a escenarios históricos como Viena y París.

“La gira fue una experiencia maravillosa —contó Ramírez—. Ir a hacer conciertos en lugares donde el público está acostumbrado a ver músicos increíbles genera nerviosismo, pero también confianza en nuestra música. Confirmamos que nuestro sonido funciona, que interpela, y que el chamamé tiene la misma potencia que cualquier otro género del mundo”.

Uno de los momentos más emotivos, recordó, fue durante una presentación en Viena: “La gente empezó a aplaudir en medio de los temas. Había un público muy respetuoso, pero de a poco se fue soltando hasta que en un momento se escuchó un sapucay. Eso fue muy lindo. Confirmamos que nuestra música llega, que hay algo implícito que conecta”.

El recorrido incluyó conciertos en Francia, Austria y España, además de presentaciones en espacios más íntimos, como el evento privado que ofrecieron en París. “Tocamos en la casa de una francesa que organizó un concierto para sus allegados, gente muy vinculada al arte. Me quedo con esa impresión de cercanía, de sentir que nuestra música conquista escenarios, pero también corazones”, expresó.

Entre las anécdotas de la gira, Ramírez relató una especialmente simbólica para los músicos del litoral: “Visitamos un museo en París donde vimos los primeros acordeones de la historia. En un momento, un músico local se enteró de que éramos argentinos y nos dijo ‘Raúl Barbosa’. Acto seguido, tocó un fragmento de chamamé. Fue muy emocionante ver que, del otro lado del mundo, el chamamé también tiene nombre y referencia”.

Este sábado, el grupo presentará un repertorio que resume la experiencia europea: valseados, rasguidos dobles y, por supuesto, chamamé como columna vertebral del espectáculo. “Será una especie de cierre de gira, con invitados especiales, puesta en escena, luces y buen sonido. Queremos que sea una noche para disfrutar de raíz nuestra música”, anticipó el músico.

Las entradas están disponibles en WePass.ar y en la boletería del teatro. Los precios son populares —la más cara cuesta $20.000— y aún quedan lugares disponibles.

Mirá la nota completa

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD