¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Productores correntinos apuestan por mantener viva la producción de sandía

Desde Esquina, Manuel Rubén Rivero habló con Hoja de Ruta sobre el panorama actual: “Estamos queriendo empezar la producción, pero está todo difícil. La venta costó mucho, los insumos están carísimos".

Por El Litoral

Viernes, 07 de noviembre de 2025 a las 12:00

Mientras Paraguay busca nuevos mercados para comprar sandía y Brasil sostiene un consumo diario que supera su propia capacidad de producción, en Corrientes —una de las provincias con más tradición sandiera del país— los productores enfrentan un escenario complejo: altos costos, falta de recursos y la necesidad de unirse para poder crecer.

Desde Esquina, Manuel Rubén Rivero habló con Hoja de Ruta sobre el panorama actual: “Estamos queriendo empezar la producción, pero está todo difícil. La venta costó mucho, los insumos están carísimos. Si no fuera por la ayuda del INTA o del municipio, sería imposible seguir”, explicó el productor, que cultiva unas diez hectáreas con alrededor de treinta mil plantas.

Rivero señaló que la temporada actual viene mejor que la anterior, cuando las ventas fueron bajas y los precios no acompañaron. Sin embargo, las dificultades se mantienen: las semillas y los fertilizantes tienen costos elevados y las tierras están “gastadas”, lo que obliga a invertir más para obtener una buena producción.

“Para sacar buena sandía hay que ponerle todo —detalló—. La semilla está muy cara, los fertilizantes también, y además hay que trabajar continuamente con maquinaria porque hay muchas plagas”.

A pesar de las lluvias de los últimos días, las condiciones climáticas en Esquina se mantienen favorables. “Vino justo, llovió lo necesario”, señaló Rivero, aunque reconoció que el exceso de agua o la sequía pueden poner en riesgo toda la cosecha.

El ingeniero agrónomo Carlos Estigarribia, del INTA Esquina, analizó la situación del sector: “La superficie destinada a la sandía viene disminuyendo. Los costos son muy altos y los precios no acompañan. Hoy, el productor que quiere obtener buen valor tiene que llegar temprano al mercado, entre fines de octubre y principios de noviembre”.

En la provincia, se estiman unas 2.500 hectáreas cultivadas, con un rendimiento promedio de 30 mil kilos por hectárea. “Si las condiciones acompañan, se pueden hacer hasta tres cortes por temporada —explicó Estigarribia—. El primero, con frutas grandes de hasta 16 kilos, se da a inicios de diciembre; luego uno más chico a fines de mes y, si el clima lo permite, un último corte en enero”.

El especialista destacó que algunos productores correntinos ya incorporaron tecnología de riego y manta térmica, sobre todo en zonas como Saladas y Curuzú Cuatiá, lo que permite adelantar la cosecha y mejorar la calidad. Sin embargo, la mayoría aún enfrenta limitaciones económicas y trabaja de forma individual.

“En Esquina estamos muy desparramados —reconoció Rivero—. Tendríamos que juntarnos más para poder crecer”.

Esa unión es clave, según Estigarribia, para pensar en la posible exportación de sandía a países vecinos: “Los mercados internacionales piden cantidad, continuidad y calidad. Si logramos organizarnos y mantener esos tres factores, Corrientes tiene todo para competir. Nuestra fruta es de muy buena calidad”, aseguró.

El trabajo del INTA vuelve a ser fundamental en este proceso. A través de asistencia técnica y acompañamiento constante, los ingenieros ayudan a los productores a sostenerse y mejorar.

“Vivimos momentos difíciles —admitió Estigarribia—, pero hoy gracias a la tecnología podemos responder rápido a los problemas. Si un productor tiene una enfermedad en la planta, nos manda una foto y en minutos ya estamos evaluando la situación con nuestros equipos”.

La producción de sandía en Corrientes no solo sostiene economías regionales, sino también una tradición que se repite cada verano en los campos del sur provincial. A pesar de las dificultades, los productores confían en que con apoyo y organización podrán mantener vivo un cultivo que forma parte de la identidad correntina.

Mirá la nota completa

 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD