Del 15 al 17 de septiembre Virasoro es el epicentro del Encuentro Anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos (PPP), un programa pionero en Sudamérica que vincula la producción sustentable con la conservación de la biodiversidad. El encuentro se realiza en el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno, dentro del Establecimiento Las Marías, y reúne a empresas, productores, investigadores, certificadoras, organizaciones de la sociedad civil y autoridades.
Actualmente, el PPP agrupa a 53 empresas de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay, alcanzando más de 2,8 millones de hectáreas, de las cuales el 40% corresponde a áreas naturales protegidas en manos privadas.
Alejandro Brown, presidente de Fundación ProYungas, destacó en Hoja de Ruta, la importancia de que este evento se realice en Corrientes: “La región mesopotámica es una de las más dinámicas en cuanto a su potencial productivo, además de contar con una fuerte tradición que vincula la producción con la inclusión social y la protección de la naturaleza. Hacer este encuentro en Virasoro es simbólico, porque acá se conjuga una de las mayores biodiversidades de la provincia con uno de los mayores dinamismos productivos”.
Sobre la mirada del programa, Brown explicó: "Nos interesa la conservación del ambiente y la biodiversidad, pero consideramos que eso solo puede hacerse de la mano del sector productivo. No se puede conservar la naturaleza contra el sector productivo, hay que hacerlo con él”.
En ese sentido, remarcó el rol poco reconocido de las empresas: “En Argentina hay más naturaleza protegida en manos del sector privado que en todo el sistema de parques nacionales y áreas protegidas provinciales. Eso nunca se puso en valor y es un mensaje muy fuerte hacia el exterior”.
El presidente de ProYungas también resaltó la necesidad de cambiar la narrativa ambiental: “En general nos enfocamos en los aspectos negativos y generamos una sensación bastante pesimista sobre el futuro. El ambientalismo tiene una deuda: mostrar que se puede producir y conservar la naturaleza al mismo tiempo. Argentina lo hace y puede mostrarlo al mundo”.
El encuentro en Virasoro se enmarca en el proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea, y cuenta con el apoyo de empresas como Establecimiento Las Marías, Navar, Bosques del Plata y la Fundación Victoria Jean Navajas.
Mirá la nota completa