¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Continuidad en Alvear: "La prioridad es la salud y la provisión de médicos"

Martín “Coco” Vera, intendente electo de Alvear, aseguró que la elección confirma la confianza del pueblo y anticipó los ejes de su gestión, con especial énfasis en salud, turismo y la reactivación de la balsa en el puerto.

Por El Litoral

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 12:54

Martín “Coco” Vera, intendente electo de Alvear, aseguró que la elección confirma la confianza del pueblo y anticipó los ejes de su gestión, con especial énfasis en salud, turismo y la reactivación de la balsa en el puerto. “Para nosotros es un placer enorme que la localidad nos haya elegido. Venimos trabajando en la misma línea del intendente Salvarredy: somos continuidad”, dijo Vera en Hoja de Ruta.

Actualmente secretario de la Juventud, Vera describió su trabajo con los jóvenes y cómo se prepara el equipo: “Trabajo en las escuelas todo el año, con charlas y distintas actividades. Tengo 35 años, Evelyn 30; somos jóvenes pero le pedimos a la gente que confíe en nosotros porque venimos a sostener lo que se hizo y a seguir gestionando”.

Entre las prioridades inmediatas, señaló la salud y la provisión de médicos: “Lo primero que vamos a trabajar es salir a buscar más médicos para la ciudad. Hay profesionales en la zona que no se quedan; tenemos que lograr que vengan y se instalen acá”.

Vera también adelantó la agenda cultural y turística: “Tenemos el 10 de febrero, Día del Pueblo: queremos hacer una cabalgata, un desfile de tradición que nunca se hizo. Además ya firmamos contratos y vamos a trabajar para que el carnaval y la estudiantina sean una gran fiesta”.

Sobre infraestructura y caminos rurales explicó acciones concretas: “Tenemos una moto niveladora y ya armamos un equipo en la Secretaría de Producción para mantenimiento. Hay tramos donde hay que colocar tubos para drenaje —Pancho Cué es uno— y estamos gestionando esos arreglos”.

El intendente electo fue contundente respecto a la situación del cruce fluvial y la balsa: “La empresa concesionaria estuvo seis meses parada, hizo una inspección en seco en Brasil y cuando volvió la Prefectura pidió que cumpliera requisitos —salvavidas, matafuegos— y no lo hizo. Hoy hay una balsa brasilera trabajando cobrando acá en Argentina y dividiendo 50 y 50 con la empresa de Brasil. Es una situación delicada: los empleados cobran de a poco y la concesionaria no está cumpliendo. Tenemos que sentarnos con la empresa y ver cómo reactivar la balsa porque la población lo necesita”.

Vera reconoció la realidad económica nacional como condicionante y pidió prudencia en las promesas: “Tenemos muchos sueños e ideas, pero si a nivel nacional la economía no acompaña se complica. Hay que ser realistas: vamos a arrancar con un periodo de adaptación y, desde allí, priorizar lo que sea posible”.

Finalmente dejó una invitación al diálogo político local: “Me gustaría que, una vez terminado el proceso electoral, nos podamos sentar los siete candidatos a intendente y ver proyectos en conjunto para Alvear. Si todos buscamos lo mejor para el pueblo, lo mejor es trabajar juntos”.

Mirá la nota completa

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD