n La Feria Iberoamericana del Libro, en Resistencia Chaco, fue el ámbito elegido para la presentación del libro “Enfermedades Emergentes y Cambio Climático”, que editó la editorial Contexto, y que reunió a profesionales regionales e internacionales de alta talla, reconocidos a nivel mundial, para una obra clave para entender la salud en el presente y proyectar futuro.
La presentación contó con la participación de la exrectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veirabé, quien llenó de elogios la obra y agradeció a la editorial contexto por apostar al conocimiento médico. Es la primera vez que la editora publica un libro de medicina, ya que se especializa en obras de ciencias jurídicas.
El expositor central y director de la obra fue el doctor Jorge Gorodner, cuyo currículum es bien conocido por los lectores de El Litoral.
Gorodner dijo: “La salud humana está relacionada íntimamente con la salud animal y del resto de los integrantes de los ecosistemas, de tal modo que la alteraciones ambientales tienen su correlato en la salud humana y animal, dando lugar a las enfermedades emergentes, de las cuales 70% son zoonosis”.
“Y de eso trata el libro que hoy presentamos escrito en colaboración con 20 destacados profesionales, científicos y académicos, nacionales y extranjeros”.
“Las investigaciones han demostrado que las alteraciones de ciertos patrones de salud de lo inanimado (mundo físico como la atmósfera, el aire, los suelos, las aguas), tienen su correlato estrecho con biológico, lo que ha podido verificarse tanto en los niveles regionales como globales.Teniendo gravitación la relación salud y ambiente”.
“Los cambios climáticos ejercen influencia sobre la salud, particularmente en los sistemas ecológicos y sociales vulnerables, produciendo cambios en la situación epidemiológica de las enfermedades emergentes. El aumento de la temperatura, regímenes pluviométricos variables y los cambios climáticos, modifican el ámbito geográfico con influencia en la conducta de importantes agentes vectores y/o transmisores de patologías infecciosas”.
“Es aceptado que todos los ecosistemas del mundo están interconectados. Para ello deben priorizarse los valores sociales que incluyen vivienda digna y alimentación suficiente en calidad y cantidad, incluyendo agua potable; educativos; sanidad; medio ambiente, y todo otro eslabón participante en el complejo que determinan las enfermedades emergentes. La situación planteada debe ser revertida, mediante un desarrollo sostenido tendiente a brindar solución a los problemas generados para beneficio de la comunidad, actual y futura”.
“En este libro señalamos objetivos, reflexiones y acciones para revertir la problemática socio-sanitaria ocasionada por las enfermedades debidas a cambios genéticos microbianos o aparición de nuevos agentes infecciosos; con un campo fértil de condiciones favorecedoras como señaláramos. Entre otras, pobreza, ignorancia. incultura, desequilibrios económico-financieros de recursos, e insuficiente actualización ante nuevas situaciones de alto riesgo epidemiológico”.
“Mi agradecimiento al Ministerio de Salud Pública de la Nación y a la Universidad Nacional del Nordeste por avalar hace 50 años, llevar a cabo un proyecto sobre Salud y Medio-ambiente, siendo el Instituto de Medicina Regional epicentro de investigaciones y de docencia la Facultad de Medicina (Unne)”.
“Agradezco el acompañamiento y las presentaciones de la profesora Delfina Veiravé, presidenta del Instituto Chaqueño de Investigación Científica, Tecnológica e Innovación, y ex rectora de la Unne, y de la Dra. Stella Maris Macin, Jefa de la Unidad Coronaria del Instituto de Cardiología “Juana F. Cabral”de Corrientes (ocupando el segundo lugar en el ranking de los 5 mejores hospitales de Argentina)”.
“Mi agradecimiento a la editorial ConTexto de reconocida trayectoria en el campo jurídico por haber editado este libro de medicina. Por último a mi familia que me acompaña incansablemente en los avatares que siempre me han planteado la infectologia y sus desafíos.
“El libro, “Enfermedades Emergentes y Cambio Climático”, está escrito por reconocidas personalidades de las ciencias médicas, la agronomía y veterinaria y del medio ambiente que me acompañaron, persuadidos que a través de su lectura pueda brindarse un aporte a la lucha contra las enfermedades emergentes que comprometen la supervivencia de la humanidad en este planeta”.
AUTORES DEL LIBRO
Director:
Jorge O. Gorodner
Médico, Doctor en Medicina, Profesor Honorario de Medicina (UBA), Especialista en Enfermedades Infecciosas (MSP). Diplomado en Medicina Tropical (USP Brasil).
Ex Profesor Titular de Infectología -Facultad de Medicina (UNNE)
Ex Director Investigador del Instituto de Medicina Regional (UNNE)
Miembro de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires
Miembro Extranjero de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia (España)
Miembro Extranjero de ia Academia de Medicina del Paraguay
Miembro del Tribunal de Honor de la Asociación Médica Argentina
Presidente de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes(AMA)
Presidente de Honor de la Asociación Médica Franco-Argentina
Miembro Fundador y Ejecutivo de la Comisión Interacadémica Una Salud
Coordinador:
Alejandro Gorodner
Médico y Doctor en Medicina (UNNE)
Especialista en Salud Pública (UNNE).
Especialista en Infectología (UNNE)
Coordinador Docente General del Gabinete de Simulación Clinica-Facultad de Medicina (UNNE)
Vicepresidente Instituto Chaqueño de Investigación Científica, Técnica e Innovación
Secretario General de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes (AMA)
Secretario Argentino de la Asociación Médica Franco-Argentina
Jorge Neira
Médico intensivista. Miembro de Número, Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires
Fundador y Co-Coordinador de la Comisión Interacadémica Una Salud
Presidente de Honor de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes (AMA)
Jorge Errecalde
Médico veterinario, Médico.
Presidente, Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Académico Titular, Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica Fundador y Co-Coordinador de la Comisión Interacadémica Una Salud
Juan Jesús Gestal Otero
Médico y Doctor en Medicina
Profesor emerito de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela (España)
Académico numerario de las Reales Academias de Medicina y de Farmacia de Galicia. (España)
Académico extranjero de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.
Académico extranjero de la Academia de Medicina del Paraguay
Miembro del Consejo Asesor del Sistema Público de Salud de Galicia (España)
Presidente de Honor de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes (AMA)
Carlos Salveraglio
MédicoEspecialista en Medicina Interna y Especialista en EnfermedadesInfecciosas
Profesor Director de la Clinica Médica "B"- Hospital de Clinicas-Facultad de Medicina (Uruguay)
Miembro de la Academia Nacional de Medicina del Uruguay.
Presidente de Honor de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes (AMA)
Verónica Rabinovich
Médica (UNNE)
Especialista en Medicina Interna Instituto de Servicios Sociales (UNNE)
Ofelia L. Zibelman
Médica y Doctora en Medicina (UBA)
Ex Profesora Titular de Histologia y Embriologia - Facultad de Medicina (UNNE)
Ex Jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital "J.R.Vidal"-CorrientesMiembro del Comité de Bioética del Instituto de Cardiologia "J.F.Cabral"-Corrientes
Miguel A. Taboada
Ingeniero Agrónomo
Miembro Titular de la Academia Nacional de Agronomia y Veterinaria Profesor Titular de la Facultad de Agronomia (UBA)
Adriana Arpa
Médica (UBA)
Especialista en Clinica Médica y en Medicina Legal (UBA)
Docente Adscripta del Departamento de Medicina Interna-Facultad de Medicina (UBA)
Roberto Casas
Ingeniero Agrónomo
Miembro de la Academia Nacional de Agronomia y Veterinaria
Profesor Titular - Facultad de Agronomia, Universidad de Morón
Director Centro para la Promoción de las Conservación del Suelo y del Agua (PROSA-FECIT)
Carlos Mercau
Médico (UBA)
Especialista en Pediatría
Profesor Asociado en Pediatria-Universidad del Salvador
Secretario General de la Asociación Médica Argentina
Miembro de Honor de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes (AMA)
Roxana Lenkovich
Médica (UNNE)
Especialista en Clinica Médica y Nutrición
Jefa Servicio de Clinica Médica (CEMMI)
Joan Cayla i Buqueras
Médico
Presidente de la Fundación de la Unidad de Investigación enTuberculosis de Barcelona (fuiTB)
Presidente de Honor de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes (AMA)
Stella Maris Macin
Médica. Doctora en MedicinaDocente de la Facultad de Medicina (UNNE)
Jefe Unidad Coronaria del Instituto de Cardiologia "J.F.Cabral" de Corrientes.
Miembro de la Asociación Médica Franco-Argentina
Ramón Noseda
Médico Veterinario
Bacteriólogo Clinico Industrial
Miembro de la Academia Nacional de Agronomia y Veterinaria
Arturo Martin Gorodner
Médico. Doctor en Medicina (UNNE)
Especialista en Cirugía Oncológica MAAC. FACS
Profesor Titular de Anatomia (UNNE)
Jefe de Quirófanos del Hospital "J.R.Vidal" de Corrientes
Miembro de la Asociación Médica Franco-Argentina
Alvaro Hilinsky
Médico (USP-Brasil)
ExMédico del Instituto de Infectologia "Emilio Rivas" de Sao Paulo -Brasil.
Especialista en Medicina Tropical (USP)
Miembro de Honor de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes (AMA)
Elias Hurtado Hoyo
Médico. Doctor y Profesor de Medicina (UBA)
Miembro Emérito Asociado a la Academia Medicina de Francia.
Presidente de Honor Asociación Médica Argentina.
Presidente de Honor de la Sociedad Argentina de Enfermedades Emergentes (AMA)
Presidente del Centenario del Rotary Club de Buenos Aires y del Rotarismo Argentino
Jorge Renna
Médico (UBA)
Director de Educación Virtual Portal Universidad Médica Consultor en EMC
Elías Hurtado Hoyo (h)
Médico (UBA)
Jefe de Servicio Alergia. Sanatorio Julio Méndez. Buenos Aires
Médico Alergista. Hospital J. M. Ramos Mejía. Buenos Aires