¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Salud: las claves del nuevo plan de prevención y control de dengue en Corrientes

El Ministerio de Salud Pública comunicó las estrategias integradas contra las patologías transmitidas por el Aedes aegypti. El ministro Ricardo Cardozo agradeció la articulación intersectorial y destacó la política de vacunación financiada con recursos provinciales para personas de entre 15 y 59 años.

Por El Litoral

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 16:07

El ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, encabezó este jueves la presentación del Plan Provincial de Prevención y Control de Dengue 2025-2026 en Casa de Gobierno. El funcionario subrayó que la lucha contra el Dengue es un tema "ya incorporado en la sociedad" y que Salud Pública no puede trabajar sola.

Cardozo hizo un reconocimiento especial a la Dirección General de Epidemiología, a cargo de Angelina Bobadilla, por su trabajo constante y por haber logrado crear conciencia en la población.

Un punto central en su discurso fue la política sanitaria impulsada por el gobernador Gustavo Valdés: la compra de vacunas con recursos propios de la Provincia. El ministro reafirmó la importancia de vacunar a aquellos que son susceptibles a la enfermedad, recordando que las dosis están disponibles para personas entre 15 y 59 años, quienes deben inscribirse en vacunacion.corrientes.gob.ar.

El plan estratégico: descacharrado y bloqueo vectorial

La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, detalló que los objetivos generales del plan son prevenir el Dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, promoviendo la eliminación de criaderos para disminuir los casos.

Las acciones clave del Plan 2025-2026 son:

  • Mesa de Gestión Integrada: continuar con la coordinación multisectorial.

  • Capacitación: actualizaciones constantes a los equipos de salud.

  • Bloqueos Vectoriales: recorridos de zona, búsqueda activa de febriles, fumigación y control larvario.

  • Descacharrado: tareas coordinadas con los municipios e instituciones locales.

  • Difusión: tecorrida casa por casa de agentes sanitarios y campañas en medios.

Bobadilla mostró datos que respaldan el trabajo provincial. Precisó que entre 2024 y 2025, de 77.213 situaciones estudiadas en Argentina, 17.065 dieron positivo, y en comparación con otras provincias del NEA, Corrientes fue la que menos casos tuvo.

Finalmente, destacó que los rangos etarios con mayor número de casos confirmados fueron las personas de 20 a 29 años, seguido por los de 30 a 39 y 40 a 49 años, datos que justifican el foco en la campaña de vacunación provincial.

Últimas noticias

PUBLICIDAD