¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes impulsa el uso de información geoespacial con nuevos recursos audiovisuales

La infraestructura de Datos Espaciales de Corrientes (Idecorr) participó en la creación de videos para promover el uso de datos georreferenciados en la gestión pública.

Por El Litoral

Lunes, 11 de agosto de 2025 a las 10:38

La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Corrientes (IDECorr), dependiente de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti), participó en la producción de recursos audiovisuales destinados a difundir el valor de la información geoespacial en la gestión pública y reforzar el trabajo de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) a nivel nacional.

El trabajo se realizó en el marco del Grupo Técnico de Trabajo (GTT) Provincias de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (Idera), que reúne a organismos de distintas provincias para coordinar acciones y estandarizar la publicación de datos geográficos.

El resultado fueron tres videos que explican el rol de las IDE, su escalabilidad y los beneficios que generan para la planificación y la toma de decisiones.

Equipo multidisciplinario y alcance nacional

El GTT Provincias es uno de los nueve equipos especializados que colaboran en Idera, la organización nacional más importante en materia de gestión de información geoespacial. Coordinado por Claudia Olivera Mattos (IDE de Río Negro), este grupo busca fortalecer el vínculo entre las IDE provinciales y garantizar que sus datos georreferenciados se integren como herramientas clave en políticas de Estado.

Para lograrlo, es fundamental que autoridades como gobernadores, ministros y secretarios comprendan la importancia de esta información. Por ello, estos videos —realizados junto a las IDE de Córdoba (Idecor), Corrientes (Idecorr) y el GTT Difusión y Comunicación de Idera— representan un aporte concreto para visibilizar el trabajo del sector.

Videos disponibles

Los contenidos audiovisuales abarcan explicaciones claras sobre cómo acceder, consultar y descargar datos desde el portal oficial, además de orientaciones para integrar la información geoespacial en distintos procesos administrativos.

También incluyen ejemplos prácticos y casos de uso que muestran cómo estas herramientas pueden optimizar la planificación, el análisis territorial y la toma de decisiones en la gestión pública.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD