El Observatorio Turístico de Corrientes presentó un informe con cifras positivas sobre el movimiento de las vacaciones de invierno en la provincia. El receso de julio arrojó un impacto económico total que superó los $26 mil millones, con una ocupación promedio del 71%.
Según el informe, la provincia recibió más de 260 mil turistas nacionales y cerca de 600 mil visitantes internos. El gasto promedio del turismo nacional fue de $97.767, y la estadía promedió las cinco noches.
Los principales motivos de la visita fueron una variada oferta que incluyó: la Feria Provincial del Libro en la Capital, la peregrinación de San Luis del Palmar a la basílica de Itatí, eventos, pesca deportiva, turismo de estancias y ecoturismo.
El perfil del turista estuvo compuesto principalmente por familias (49%), seguido por parejas (27%) y grupos de amigos o personas solas (24%). En cuanto a la movilidad, la mayoría llegó en transporte público de pasajeros (41%), mientras que el 30% lo hizo en vehículo particular y el 28% en avión.
La procedencia de los visitantes fue liderada por la provincia de Buenos Aires con el 65%, seguida de Santa Fe (10%) y Salta y Entre Ríos (7% cada una).
"Corrientes viene potenciándose como destino turístico"
La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, consideró que los resultados son "muy positivos" y que Corrientes se está consolidando como un destino turístico. "Es bueno que la gente sepa, que conozca este informe, que Corrientes viene instalándose y potenciándose como destino turístico", detalló la funcionaria.
El 40% de los turistas pernoctó en hoteles, mientras que el 30% optó por alojamientos temporarios y el 13% se hospedó en casas de familiares.