Un hogar que transforma sueños en realidades, la Residencia Universitaria “Romina Yan” funciona en el barrio San Benito de la capital correntina. Allí, 36 jóvenes provenientes de zonas rurales encuentran un lugar donde vivir mientras cursan sus estudios superiores. En los últimos días, Cris Morena compartió una foto de un grupo de jóvenes que viven en dicho lugar y el gesto conmovió a miles de seguidores y visibilizó el trabajo silencioso que la Fundación Sí viene realizando en la provincia desde hace más de seis años.
El pasado viernes, día en que Romina Yan hubiera cumplido años, la reconocida productora compartió en sus redes sociales: “En este día tan especial me llegó de Fundación Sí esta foto de todos los jóvenes que hoy habitan la residencia ‘Romina Yan’ en Corrientes. Cada uno de ellos encontró en esta casa una señal de esperanza que les permite seguir de pie pese a todo lo que les ha tocado atravesar. Han logrado recibirse, independizarse y cumplir su sueño”.
En diálogo con El Litoral, Irina Goyeneche, voluntaria del proyecto, explicó: “El programa de Residencias Universitarias está presente en la mayoría de las provincias del país, siempre en ciudades donde existe mayor oferta académica. En Corrientes, la casa se compró en 2018 gracias a la donación de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. Se inauguró al año siguiente con 52 chicos del interior de Corrientes, Chaco y Formosa”.
Con el paso del tiempo, la residencia fue adaptando su dinámica. En 2020, cuando se abrió una nueva casa en Resistencia, algunos estudiantes se trasladaron allí. La pandemia significó un gran desafío, pero aun en ese contexto se siguieron incorporando jóvenes. Hoy son 36, número que permite mejores condiciones de convivencia y acompañamiento personalizado.
La diversidad de procedencias marca la riqueza de la experiencia. “Nuestros residentes son, en su mayoría, de zonas rurales del interior de Corrientes, Chaco, Misiones, Santa Fe, e incluso tenemos estudiantes de Tucumán y Córdoba”, detalló Goyeneche.
Entre las historias que inspiran está la de Gonzalo Vallejos, oriundo de San Roque, Corrientes. Él es el único residente que queda de la primera camada de 2019. Tras años de esfuerzo, está a semanas de recibirse como licenciado en Sistemas y se encuentra trabajando.
“Está en proceso de terminar su tesis y es un ejemplo para todos, porque muestra que el esfuerzo y la oportunidad van de la mano”, destacaron desde la fundación.
El proceso para acceder a la residencia es riguroso. Los postulantes pasan por distintas instancias de selección, que culminan con entrevistas presenciales. En Corrientes, la próxima jornada de entrevistas será el jueves 18 de septiembre, cuando se espera la llegada de unos 75 jóvenes del interior junto a sus familias.
Esa fecha marcará un nuevo capítulo en la historia de la casa. De esas entrevistas surgirán los próximos residentes que, como Gonzalo y tantos otros, encontrarán en el barrio San Benito mucho más que un techo: un espacio de contención, comunidad y oportunidades.
El legado de Romina Yan vive en esta residencia. Allí, cada sonrisa y cada logro estudiantil se convierten en una forma de mantener vivo el mensaje que Cris Morena quiso transmitir al ponerle el nombre de su hija a este hogar con la esperanza puede transformar destinos.
(VT)