El conflicto que paralizó a la forestadora Tapebicuá en la localidad correntina de Virasoro, que se extendió por más de 60 días, finalmente concluyó con la firma de un acuerdo entre la empresa y el sector trabajador.
El abogado que representa a los empleados, Sebastián Costa, calificó el pacto como una medida "provisoria" que busca reactivar la producción. Los trabajadores de la firma retomarán sus tareas este lunes bajo un esquema laboral de cuatro horas diarias, según lo establecido en el acuerdo alcanzado, por el cual percibirán el 60% de su salario habitual.
En cuanto a la deuda salarial, se confirmó que los haberes adeudados, incluyendo el medio aguinaldo, se pagarán en tres cuotas. Además, el letrado adelantó en diálogo con radio Sónica que, para dar previsibilidad a las familias, los trabajadores recibirán pagos "cada 10 días".
“Quedó destrabado el conflicto, se firmó el convenio”, anunció Mariel Gabur, Ministra del área, quien se había instalado en la localidad con el fin de impulsar que se lograra resolver la situación. La audiencia estaba prevista para el miércoles, aunque por desacuerdos en algunos de los puntos, la negociación se había vuelto a postergar.
“Inmediatamente se va a levantar el acampe y las medidas de fuerza de los trabajadores”, afirmó la funcionaria en la mañana de este jueves.
“La empresa estaría con el convenio firmado, haciendo los primeros depósitos para que perciban inmediatamente lo acordado. También he dado instrucciones y está viniendo el Secretario de Trabajo, y referentes del área legal de la Secretaría de Trabajo. Van a pasar el expediente para terminar con el trámite administrativo y se va a homologar el convenio, algo que había pedido la empresa para darle seguridad jurídica y para los trabajadores también”, detalló la funcionaria provincial.
“El contrato está habilitado, va a estar dentro de poquito, en el trascurso del día va a quedar homologado y el trámite concluido”, remarcó, a la vez que recordó el compromiso del gobierno provincial para acompañar en el proceso y garantizar la seguridad jurídica de las partes.
Asimismo, Gabur sostuvo que “de forma inmediata” debería darse el cobro de los haberes adeudados, aunque los plazos para acreditarse los depósitos dependerían de la operatoria de cada banco. “El lunes estaría comenzando a trabajar la empresa”, subrayó.
“Firmaron todas las partes y es un hecho consumado”, ratificó la funcionaria respecto del acuerdo, en lo que calificó como el inicio “de una nueva etapa, en la que hay que seguir poniendo esfuerzos para que la empresa siga trabajando”, apuntó, a la vez que valoró la predisposición de los trabajadores así como de los nuevos inversores. “Son situaciones por las que no quisiéramos pasar, pero se puso todo lo posible y se logró este acuerdo tan importante para el crecimiento de la región y para la tranquilidad social de Virasoro”, sostuvo al final.
El acampe y los cortes se levantan
La firma del acuerdo implica el cese inmediato de todas las medidas de fuerza que se venían realizando en la zona, un alivio para la circulación y la vida de los vecinos de Virasoro.
-
Los trabajadores levantarán el acampe que mantenían en inmediaciones de la empresa.
-
Se reestablecerá la normal circulación en los cortes de la Ruta Nacional N° 14.
Para el abogado Costa, el fin del conflicto "muestra de que cuando todos hacen su parte, podemos llegar a un acuerdo", destacando la voluntad de diálogo que permitió destrabar la situación social y laboral que afectaba a la localidad.
Vale recordar el compromiso del gobierno provincial con el aporte de ayuda económica a los trabajadores por los próximos dos meses, además de la asistencia con módulos alimentarios.