Una política de estado es todo aquello que un gobierno desea implementar en forma permanente, para que trascienda a través del tiempo sin que se vea afectada por uno o varios cambios de Gobierno. La política de gobierno dura mientras esté vigente el gobierno que la concibió, mientras que la política de Estado obedece a un interés fundamental, por lo que debe conservarse en forma permanente. Por ejemplo, la política de Defensa, Vivienda, Educación, Desarrollo Eco-nómico y Social, Seguridad, etc.; todas ellas por la importancia crucial comporta para un país, deben ser una política de Estado y no meramente una política de gobierno.
Pero para llegar a ello es necesario seguir los siguientes pasos:
* El proyecto político: que debe comprender un conjunto de objetivos, metas y medidas, orientadas ha-cia la realización de la Provincia de Corrientes en actitud y con capacidad de juzgar, optar, decidir y actuar por si misma, solidarizándose con las provincias vecinas y los pueblos latinoamericanos en la superación del subdesarrollo y la dependencia brindando una solución creativa de desarrollo integral del hombre y la sociedad.
* El plan de desarrollo: la formulación del mismo es indispensable para posibilitar los recursos necesarios para financiar un sostenido proceso, generando ocupación y por sobre todo, dando a la gente igualdad de oportunidades para capacitarse y estar en mejores condiciones para protagonizar este cambio que con to-da urgencia necesitamos implementar para colocarnos en inmejorables condiciones y así actuar en un mun-do que se transforma rápidamente como consecuencia de la revolución tecnológica que ha provocado la in-formática y las telecomunicaciones que marchan a la vanguardia de un cambio sostenido en el cual nosotros no podemos estar ausentes.
Esta es una breve síntesis del trabajo realizado por la Fundación Co-rrientes y su Transformación, que forma parte de la Comisión de Eco-nomía, Producción y Trabajo, que es-ta realizando el Arzobispado de la Ciudad de Corrientes.