¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Médicos del Hospital Escuela realizarán dos cirugías bariátricas en agosto

Por El Litoral

Sabado, 21 de julio de 2012 a las 01:00
EQUIPO. Hace casi un año, profesionales del Escuela lograron con éxito la primera cirugía bariátrica.
Cirugía bariátrica es el nombre genérico de un conjunto de intervenciones quirúrgicas para el tratamiento de la obesidad. Estas pueden ser by pass gástrico, manga o balón gástrico.
En el Hospital Escuela “José Francisco de San Martín” ya se hicieron seis procedimientos de este tipo desde la exitosa operación de Juan Aguirre, un canillita que pesaba 280 kilos al momento de ingresar al quirófano, en agosto del año pasado.
En el centro sanitario público se realizan intervenciones a pacientes sin cobertura médica. Y el mes entrante se brindará tratamiento de forma gratuita a dos pacientes. Esto es posible gracias al esfuerzo de profesionales del hospital, en articulación con la Unne y el Ministerio de Salud de la Provincia.
En esta oportunidad un hombre de 42 y una mujer de 38 años se someterán a cirugía para reducir los riesgos que causa la obesidad en la salud de ambos, ya que pesan más de 150 kilos.
Para mejorar el tratamiento, se dotó al centro de salud de un sellador de vasos sanguíneos de última generación. El equipo lleva por nombre Fortetreind y permite disminuir el sangrado, propio de una intervención quirúrgica, y de este modo efectuar una operación segura.
Además, se incorporó una camilla especial para personas con obesidad que posee capacidad para soportar un peso superior a los 400 kilos.
“La selección se hace de forma restrictiva porque la cirugía está destinada a pacientes sin obra social”, explicó a El Litoral el jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Escuela, Ricardo Torres. El profesional, además, alertó sobre los peligros de la enfermedad, ya que puede causar diabetes, hipertensión, cardiopatías, entre otras patologías.
Sostuvo también que el procedimiento bariátrico no sólo permite reducir de peso para disminuir riesgos en la salud, sino que permite mejorar la calidad de vida en forma integral, que incluye desde lo estético a lo social. “A muchos les significa la imposibilidad de trasladarse en un colectivo porque no hay asientos acondicionados, o no pueden conseguir empleo”, señaló el médico.

Cobertura del Ioscor
Por su parte, el gerente general del Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor) Gustavo Vega, informó a El Litoral que desde 2005 a la fecha se hicieron más de 60 cirugías bariátricas financiadas por la obra social del Estado provincial. Estas incluyen desde una manga gástrica a by pass, entre otros tipos de operaciones.
“Sabemos que la obra social del Estado fue una de las primeras en incorporar al menú prestacional y tiene más antigüedad que la ley, porque desde 2005 se financian las cirugías”, estimó Vega. Vale recordar que el Congreso de la Nación sancionó una norma que establece la obligatoriedad de la cobertura de las mutuales para el tratamiento de la obesidad.
Los valores en el mercado de este tipo de intervención rondan entre los 15 mil y 20 mil pesos. Una cirugía de balón gástrico, por ejemplo, oscila entre los 16 mil y 18 mil pesos, de los cuales sólo el balón, es decir el elemento principal para realizar el procedimiento, tiene un costo cercano a los 12 mil pesos. El resto se distribuye entre honorarios e insumos para el quirófano.

Últimas noticias

PUBLICIDAD