Estos juegos son una herramienta perfecta para que los chicos aprendan de forma divertida conceptos y valores. Veamos en qué se caracterizan estos juegos y qué beneficios proporcionan al niño.La característica fundamental es su interactividad, se convierten en los protagonistas de la acción y tienen que decidir sin ayuda cómo comportarse. De esta forma, aprenden mucho más fácilmente lo que se les enseña.
Normalmente, en el juego, existe un personaje guía, con el que el niño se identifica, instaurando una especia de relación de amistad, que le proporciona seguridad. Como Pipo o el Conejo Lector que lo van guiando y animando a seguir adelante en el juego.
Un juego didáctico de buena calidad permite desarrollar las capacidades intelectuales de los más chicos. Por ejemplo, aumenta su nivel de atención y le ayuda a memorizar, razonar e imitar, procesos, todos ellos, necesarios para el aprendizaje.
Es importante que los padres participen en los juegos del niño, animándole, compartiendo sus logros y ayudándole a aplicar lo que ha aprendido. Así, a través de un "software", el niño empieza a explorar el ambiente que le rodea y aprende a conocerse mejor a sí mismo.
A jugar con Pipo
Esta es una variada oferta de juegos que se pueden jugar algunos online, y para acceder a la colección de Pipo hay que comprarlos, vía internet o en una casa de computación. Estos juegos no solo fomentan al uso del mouse y la computadora en niños pequeños sino que también enseñan matemáticas, hacen prácticas de memoria, facilita la asimilación de conceptos a través de imágenes y demás. Estos son algunas muestras de los que se pueden usar online gratis a través de pipoclub.com:
La Granja: Consiste en atraparla pegatina pasando con el mouse encima de ella y hay que soltarla haciendo clic en el sitio que le corresponda. Este juego facilita la asimilación de conceptos con la ayuda de imágenes sin que el niño se de cuenta, además de darles precesión y práctica en el manejo del mouse.
Las Ranas: Hay que hacer clic sobre una rana para atraparla y luego volver a hacer clic sobre la hoja para soltarla. Cuando los chicos completen el número de ranas que Pipo ha indicado debes de pulsar OK. Los niños aprenden a contar y a conocer los números del 1 al 10.
El Conejo Lector es otra colección de juegos que se divide en las etapas Primeros pasos y Preescolar. Se trata de un software educativo creado por TheLearningCompany destinado a los más pequeños de la casa (3 años) para que se familiaricen con el manejo del ratón.
La mayoría de los juegos que contiene ni siquiera requieren hacer clic, es suficiente con mover el mouse. Con su ayuda, poco a poco los niños aprenderán a manejar los elementos de la computadora y adquirir la capacidad para enfrentarse a otras actividades que necesiten su manejo.
Primeros paso consiste en juegos que trabajan las habilidades en niños de 18 meses a 3 años. Ideal para estimular el habla y las habilidades básicas motoras del niño. Trabaja los siguientes contenidos:
a) Números del 1 al 5.
b) Asociar formas y colores.
c) Asociación de imágenes.
d) Vocabulario básico.
e) Sonidos de animales más comunes, música, rimas y canciones.
f) Comprensión oral, cumplimiento de instrucciones.
g) La coordinación óculo-manual.
h) La expresión corporal.
Algunos ejemplos de estos juegos son
En la Colina de Color, los simpáticos dibujos se colorean mediante simples movimientos del mouse o pulsando las teclas del teclado, con cada acción se escucha un disparatado sonido. Los niños no tardan en comprender la conexión existente entre el mouse y la computadora para seguir produciendo sonidos. El reconocer en el movimiento del mouse la causa de la acción de la computadora es un descubrimiento de gran importancia para un niño de esta edad.
Se abre el telón del Teatro de los Gestos. El Conejo Lector canta para los niños y acompaña las canciones con gestos de manos y dedos para que los niños imiten. La repetición de vocabulario en las canciones infantiles permite la familiarización con el lenguaje. Los movimientos realizados con los dedos contribuyen al desarrollo de los músculos infantiles.