¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Rolando Camozzi Las parábolas de Jesús

Por El Litoral

Sabado, 27 de julio de 2013 a las 01:00
De vuelta en Corrientes, su provincia natal, se encuentra el sacerdote y escritor Rolando Camozzi Barrios. Su visita acostumbrada a la Redacción de El Litoral, es, como siempre, con un libro bajo el brazo.
Camozzi vive en Madrid, España, y cada dos años realiza el viaje a la Argentina que lo deja, como corresponde, cerca de sus familiares y de sus compoblanos de San Luis del Palmar. 
“Las parábolas de Jesús” completa la trilogía de libros que comenzara con “Tentaciones de Jesús y otros relatos” y “Pasión, Muerte y Resurrección”. Esta obra se presentará a fines del mes de agosto en Extensión Universitaria y su estadía en Corrientes se prolongará hasta septiembre.
La charla con Camozzi siempre remite a su exilio obligado en España, país que lo recibió en 1976, cuando tuvo que abandonar la localidad de Goya, donde era profesor y rector en el Instituto de Humanidades.
Un corto tiempo pasó en Roma, donde había obtenido la Licenciatura en Teología, para afincarse definitivamente en España.
“La predicación de Jesús en parábolas, con comparaciones o referencias coloridas, plásticas, provocativas a veces, para incitar la atención y respuesta del auditorio, es un recurso didáctico de evangelización. Con metáforas brillantes, emotivas, poéticas, Jesús va desvelando la intimidad de Dios, presentando la obra misericordiosa de su amor, su plan de salvación”, según expresa el autor en la introducción a “Las parábolas de Jesús. Algunas de sus enseñanzas más hermosas”.
“Tener palabra era una presentación de la persona que resaltaba un valor ético, moral, que equivalía a ‘hombre de palabra’, fiable, que no engaña”.

El valor de la palabra
Sin dudas el interés que la figura del Papa Francisco ha despertado en todo el mundo es tema de conversación con el padre Rolando. “Era necesario y urgente en la Iglesia llegar a la gente. Me parece bien que se rompa una serie de moldes; toda reforma que haga repercutirá sobre el gobierno de la Iglesia”, opinó Camozzi Barrios sobre la misión pastoral del Papa.
“En España me dicen ‘a tu jefe se le entiende’ y es que llega a mucha gente, a muchos sectores que no necesariamente eran anticristianos, sino que estaban alejados. La Iglesia estaba un poco atomizada, cerrada, lejana, como una figura jerárquica”.
“Un pastor no puede estar aplicando normas escritas sino escuchando a la gente”, agrega.

Últimas noticias

PUBLICIDAD