La nutrición equilibrada es la base de una buena salud, una verdad irrefutable que en la práctica parece difícil de concretar dado que Argentina tiene una de las tasas más altas de sobrepeso en menores de cinco años y creció la prevalencia de la obesidad en la adolescencia. Frente a este escenario, Arcos Dorados de la mano de McDonald’s modificó el clásico menú de la “Cajita feliz” para incluir alimentos más saludables y nutritivos.
Desde ayer se encuentra disponible en las sucursales de la firma la nueva carta para los más chicos que incluye frutas, vegetales y productos con menos porcentajes de grasas, sodio y azúcares añadidos.
Concretamente se exhiben las siguientes opciones: puré de manzanas 100% sin azúcar añadida ni colorantes o saborizantes artificiales; jugo de fruta 100%, sin azúcar añadida, ni colorantes o saborizantes artificiales; y hamburguesa “McFiesta Jr.” con lechuga y tomate (o personalizable, sólo lechuga o solo tomate).
El director de Operaciones de Arcos Dorados, Marcelo Ranbach, expresó al respecto: “Estamos comprometidos con la sociedad y con las miles de familias que nos visitan a diario en América Latina. Por ello evolucionamos constantemente nuestros menús, prestando atención a los nuevos hábitos de vida y consumo de nuestros clientes para ofrecerles productos y experiencias alineadas con sus expectativas. La nueva ‘Cajita feliz’ ofrece una comida tentadora para los niños por ser deliciosa y divertida, y para los padres, por ser nutritiva”.
De acuerdo a los datos nutricionales, la nueva oferta de la “Cajita feliz” tiene menos de 600 calorías y un 20% menos de grasas totales, 14% menos de grasas saturadas, 20% menos de sodio y 78% menos de azúcares añadidos.
“La nutrición infantil ha sido siempre un fuerte compromiso para la compañía. Buscamos aprovechar la gran escala de McDonald’s para ofrecer una propuesta nutricional equilibrada para toda la familia”, afirmó Natalia Archimede, gerenta de Innovación de Menú de Arcos Dorados.
Salud
A la hora de evaluar los efectos de este cambio, el presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Jorge Tartaglione, manifestó: “Sabiendo que muchos niños comen en McDonald’s con bastante regularidad, las reformulaciones del menú tienen el potencial de tener un impacto significativo en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Las ofertas de restaurantes y las prácticas publicitarias desempeñan un papel importante en la demanda de productos saludables. Creemos que toda la industria de restaurantes puede ayudar para mejorar la salud del corazón al hacer que los menús saludables sean la norma para las comidas de los niños”.
Asimismo, están explorando trabajar en los grupos de alimentos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para incorporar a una dieta balanceada: granos enteros, proteínas magras, lácteos y más frutas y vegetales. “También estará enfocada en ofrecer más novedades a través de empaques innovadores y formatos más lúdicos, para que la ‘Cajita feliz’ sea cada vez más nutritiva y divertida”, adelantaron desde la compañía.
Evolución
Los hábitos alimenticios van mutando entre generaciones y en la actual era de la información en las familias comenzó a regir la tendencia de buscar alimentos más saludables.
Así lo revela un estudio de opinión realizado por la consultora de investigación Trendsity en conjunto con Arcos Dorados (que encuestaron a unas 2.300 personas). Puntualmente, del total de encuestados, el 60% de los padres y madres consideró que sus hijos comen mejor que ellos a su misma edad. A su vez, 7 de cada 10 han incorporado o incrementado el consumo de jugos naturales a su alimentación diaria.
Para cerrar, desde la compañía expresaron que el menú infantil continuará evolucionando dado que se estableció un plan para mejorar el contenido nutricional a largo plazo. “Continuaremos comprometidos con las demandas de nuestros clientes. Ya estamos trabajando en los próximos pasos para seguir evolucionando las opciones de comida e ingredientes en lo que respecta a nuestro menú infantil en los próximos años. Tenemos como prioridad servir comida de calidad, generando momentos deliciosos”, sintetizó Marcelo Rabach.
Alimentación saludable, tendencia que crece
Conseguir una alimentación más nutritiva insume ciertos desafíos, pero a pesar de ello una encuesta reveló una creciente preocupación en busca de alcanzar una dieta más saludable.
Así lo reveló una investigación realizada por la consultora Trendsity en coordinación con Arcos Dorados, marco en el cual se encuestó a más de 2.300 personas de diferentes edades.
Dicho estudio reflejó que 8 de cada 10 padres y madres declararon haber reducido alimentos o bebidas con elevados índices de azúcar. A su vez, 7 de cada 10 incorporaron el consumo de jugos naturales a la alimentación.
A pesar de que a nivel mundial se declaró a la obesidad una epidemia, el 60% de padres y madres encuestados cree que sus hijos comen mejor que ellos a esa misma edad.
“Los cambios nutricionales de la ‘Cajita feliz’ están alineados a los hábitos alimenticios que evolucionan con los cambios en la sociedad. Las familias actualmente cuentan con más información y por eso existe una mayor conciencia por alimentar mejor a los niños que en las generaciones anteriores”, indicó la gerenta de Innovación de Menú de Arcos Dorados, Natalia Archimede.
En ese contexto, se modificó el menú de la “Cajita feliz”, que ahora contiene una mayor variedad de productos naturales y con niveles reducidos en grasa, sodio y azúcar.
Una dieta equilibrada y variada
En medio de las modificaciones de la “Cajita feliz”, la consultora Trendsity junto a Arcos Dorados, realizó una serie de entrevistas en profundidad a expertos en medicina, quienes resaltaron que identifican una creciente conciencia en el cuidado de la salud y la calidad nutricional. Sin embargo, creció también el sedentarismo, potenciado por el uso excesivo de las pantallas.
De hecho, pese a que los padres manifiestan una búsqueda constante de alternativas naturales para la dieta, algunos señalan dificultades por la restricción del tiempo (que dificulta la preparación de comidas caseras) y problemas para comprar ciertos alimentos (lácteos, frutas y verduras) por la condición socioeconómica. A la hora de dar recomendaciones, coinciden en que la dieta debe ser completa, variada y equilibrada. Con una buena hidratación (2 litros diarios), sostener las cuatro comidas por día, incorporar todos los grupos de alimentos (frutas, verduras, legumbres, cereales, lácteos, huevos, carnes y aceites). Además, recomiendan regular el tamaño de las porciones y evitar los excesos de azúcar y sal agregadas, sodio y grasas.
Participaron de la entrevista: Paola Harwicz, médica especialista en cardiología y nutrición; Edgardo Ridner y Gustavo Fretchel, especialistas en nutrición; Brian Cavagnari, experto en pediatría; Juliana Mociulsky, especialista en nutrición que realiza estudios de obesidad.