Una de las novedades más llamativas de la edición 2020 de los carnavales correntinos tiene que ver con el cashless, única forma de pago que puede ser utilizada dentro del corsódromo Nolo Alías. Se trata de una tarjeta que se puede retirar en los puntos de venta de entradas y que se recarga como las tarjetas Sube.
“Este sistema se está usando en el mundo y en distintos eventos en la Argentina, muchos en Buenos Aires y algunos en el interior, como por ejemplo en el carnaval de Corrientes o la fiesta de disfraces en Paraná”, contó a El Litoral el representante en Argentina de la firma creadora de este sistema, Daniel Olivera.
“La cashless tiene muchas ventajas, por ejemplo el productor del evento tiene un control muy fuerte de lo que está pasando; además, el público en lugar de tener que pagar cada vez que va a consumir, puede cargar una única vez y desentenderse del pago”, explicó Olivera, en tanto aclaró que es un sistema muy efectivo. “No importa si se corta la luz o si se cae internet, el sistema funciona igual. Las personas pueden cargar todo lo que quieran y cuando quieran durante la semana en plaza Juan de Vera, también a través del QR de la tarjeta en Mercado Pago o cargar ni bien llegan al corso, incluso pueden venir con la tarjeta y sin plata en el bolsillo, lo cual es importante por un tema de seguridad”, consideró.
Es importante resaltar que en caso de que sobre dinero al finalizar la noche y si no hay intenciones de volver al carnaval, se puede solicitar la devolución en cualquier ventanilla del corsódromo o en plaza Vera durante la semana.