¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con un ciclo de charlas, Bellas Artes pone en valor la restauración de bienes culturales

El objetivo de esta propuesta es difundir las tareas que se realizan en distintas instituciones culturales y que no se ven, pero que mantienen el valor de su patrimonio. 
 

Por El Litoral

Miércoles, 16 de septiembre de 2020 a las 01:03

“Recuperando la historia ciudadana” es el nombre de la charla con que el 21 de septiembre a las 19 será inaugurado el ciclo “Restauración de bienes culturales”.
 La propuesta, organizada por el Museo de Bellas Artes Juan R. Vidal, estará liderada por la especialista en restauraciones Elisa Martínez, y las conferencias tendrán lugar a través del canal de YouTube del Instituto de Cultura de Corrientes.     
“Restauración de bienes culturales” es un ciclo creado con el objetivo de difundir las tareas que se realizan en distintas instituciones culturales y que no se ven, pero que mantienen el valor de su patrimonio. Es por ello que la restauradora y especialista Elisa Martínez tendrá a su cargo el desarrollo de cuatro conferencias en las que abordará el apasionante mundo de la conservación y restauración 
En ese sentido es importa resaltar que los museos e instituciones culturales conservan bienes del patrimonio natural, cultural y artístico, que forman parte de la identidad de un pueblo.
 Todos los miembros de la comunidad tienen el derecho de disfrutar de esos bienes y, a la vez, la responsabilidad de conservarlos. 

Conferencia inaugural 
La charla titulada “Recuperando la historia ciudadana. Restauración de fachadas de San Telmo. Caba”, será la primera de la serie y se emitirá a través del canal de YouTube del Instituto de Cultura de la Provincia el día 21 de septiembre a las 19. 
A fines de la década de los 90 y principios de 2000, se llevó a cabo un proyecto de recuperación de las fachadas históricas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, invitando a los habitantes de la ciudad a poner en valor el frente de sus edificios, que dio sus frutos exitosamente, devolviendo a distintos barrios porteños su identidad y las huellas del paso del tiempo. 
En esta conferencia se hará hincapié en el paso a paso de la recuperación de una de las fachadas que se remonta a principios del siglo XX. 
En la agenda prevista continuarán las siguientes charlas: 
“Registro y restauración de murales”. Caba. 12 de octubre. 
“Restauración del proscenio”. Teatro Oficial Juan de Vera de Corrientes. 16 de noviembre. 
“Restauración de la iglesia San Francisco”. Ciudad de Corrientes. 14 de diciembre.  
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD