Por primera vez en más de diez años, aumentaron los muertos por tuberculosis en el mundo, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) el jueves. Sin embargo, en Argentina el índice va en descenso.
Un número creciente de personas no sabe que padece la enfermedad, para la que existe tratamiento y se puede curar, afirma la OMS en su informe anual sobre la tuberculosis, que abarca 2020. La OMS estima que unos 4,1 millones de personas tienen tuberculosis, pero no han sido diagnosticadas o no han sido declaradas oficialmente, una cifra muy superior a los 2,9 millones de 2019.
La pandemia de covid-19 anuló años de progreso mundial en la lucha contra la tuberculosis, una enfermedad causada por un germen que suele afectar a los pulmones. Según el informe, el año pasado hubo 214.000 muertos por tuberculosis entre personas seropositivas (frente a 209.000 en 2019) y 1,3 millón de fallecimientos por tuberculosis entre otros pacientes (frente a 1,2 millón en 2019). Es decir, unos 1,5 millón de muertes en total, una cifra que no se alcanzaba desde 2017, especifica la OMS.
En Argentina la tendencia de la mortalidad va favorablemente a contramano de la mundial, porque la curva muestra un descenso ubicándose en una tasa de 1,5 cada 100.000 habitantes en los que son VIH negativos y de 0,6 cada 100.000 en los VIH positivos. En Brasil, el único país de la región entre el grupo de los 30 con peores indicadores, esas tasas son de 2,7 y de 0,94.
(JML)